Cada 27 de junio se conmemora el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas. La fecha fue proclamada por las Naciones Unidas para reconocer el papel clave de estas organizaciones en la economía global. En Ecuador, su importancia es crítica por el empleo que generan y su aporte al PIB.
No obstante, estas empresas también están expuestas a riesgos diversos que pueden poner en jaque su operación y permanencia. Expertos advierten que, sin protección adecuada, muchas pymes pueden desaparecer tras enfrentar una crisis.
Eventos inesperados que paralizan negocios
Uno de los riesgos más significativos son las interrupciones operativas por causas como cortes de energía, fallas tecnológicas o desastres naturales. Pablo Betancourt, gerente comercial y de marketing de Generali Ecuador, indica que las pérdidas por lucro cesante pueden ser devastadoras si no existe una póliza de interrupción del negocio.
Daños eléctricos y robos en situaciones críticas
Las variaciones de voltaje, aunque parezcan menores, pueden dañar maquinaria y equipos electrónicos costosos. Muchas pymes no consideran este peligro hasta que enfrentan costosos reemplazos.
Además, durante emergencias como apagones, los sistemas de seguridad pueden quedar inactivos, lo que eleva el riesgo de robos o vandalismo. Betancourt señala que pocas pólizas genéricas contemplan estas condiciones especiales.
Responsabilidad legal y ciberseguridad: amenazas crecientes
Otro punto crítico es la responsabilidad frente a terceros. Un accidente dentro del local puede derivar en gastos legales e indemnizaciones. Las pólizas de responsabilidad civil permiten enfrentar estas situaciones sin comprometer la liquidez de la empresa.
En el ámbito digital, las pymes son blanco fácil de ciberataques. Muchas no cuentan con infraestructura tecnológica robusta. La pérdida de datos o un ataque de ransomware puede detener completamente su operación.
Sin continuidad, incluso las pymes rentables pueden desaparecer
Ante un siniestro como un incendio o terremoto, muchas pymes no tienen claridad sobre cómo continuar. La falta de planificación y la ausencia de seguros de continuidad operativa aumentan el riesgo de cierre definitivo, incluso para negocios rentables.

Blindar más que la infraestructura: proteger la operación y la reputación
Betancourt enfatiza que los seguros diseñados específicamente para pymes no solo protegen bienes físicos, sino que también son un respaldo clave para mantener la operación, la reputación y la capacidad de respuesta ante lo inesperado.
En un contexto frágil y cambiante, visibilizar estos riesgos es fundamental para fortalecer al sector más dinámico de la economía ecuatoriana.
Fuente: Ekos Negocios
Otras noticias:
Sobrevivientes de cáncer amputados son recibidos en la Asamblea Nacional