En la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril, Daniel Noboa, presidente y candidato por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), logró una victoria frente a Luisa González, representante del correísmo. Con este triunfo, Ecuador se suma a la lista de siete países del continente americano que actualmente tienen gobiernos de derecha, en contraste con los 13 gobiernos autodenominados de izquierda o socialistas y uno de centro.
La reelección de Noboa consolida una línea política conservadora, al menos en lo económico, alejando a Ecuador del bloque predominante de izquierda que se ha formado en América Latina en los últimos años. Este giro ideológico tiene implicaciones tanto a nivel interno como en el plano internacional.
El discurso de centro como estrategia electoral
Aunque el propio Daniel Noboa ha declarado ser de “centro izquierda, bien pegadito hacia el centro”, recientemente ha manifestado su rechazo a las etiquetas ideológicas tradicionales. Según su visión, la política actual es multidimensional: “ya no es izquierda o derecha, las ideologías son más abstractas”, explicó.
Esta narrativa de centramiento responde también a una lógica electoral. Noboa ha indicado que posicionarse en el centro político permite conectar con la mayoría del electorado, ya que —según él— cerca del 80% de los ecuatorianos no se identifica plenamente con posturas extremas ni con los partidos tradicionales.
No obstante, sus actos concretos lo ubican dentro de una corriente conservadora, como cuando el 10 de marzo firmó el “Compromiso público por la niñez y la vida” con el colectivo ‘Sociedad y Familia’. En ese acuerdo, se comprometió a impulsar políticas contrarias a los derechos reproductivos, a la eutanasia y a los derechos LGBTIQ+, además de adoptar posturas antimigrantes y de seguridad más estrictas.
Un perfil económico de derecha y valores sociales conservadores
En un análisis conjunto del Centro de Investigación para la Democracia en Latinoamérica (CIDLATAM) y PRIMICIAS, se ubicó a los candidatos presidenciales en un mapa ideológico a partir de dos ejes: económico y social.
El resultado sitúa a Daniel Noboa como el candidato con la postura económica más inclinada a la derecha entre todos los postulantes. En lo social, aunque más cercano al centro, su posición sigue siendo conservadora. Este análisis refuerza la idea de que, a pesar de su discurso de centro, las decisiones políticas y económicas de Noboa responden a una lógica derechista.
Repercusiones regionales e internacionales
A nivel regional, la reelección de Noboa representa un revés para el correísmo y sus aliados. Luisa González había expresado su intención de retomar relaciones con el gobierno mexicano y reconocer como legítimo a Nicolás Maduro en Venezuela, lo que habría implicado un giro diplomático importante.
En cambio, Noboa ha tomado una ruta diferente. Ha buscado una relación más cercana con Estados Unidos, país que sigue siendo el principal socio comercial de Ecuador. Su acercamiento a figuras como Donald Trump, con quien se reunió en su club privado en Florida, deja ver su afinidad con posturas conservadoras a nivel internacional.
Este alineamiento podría facilitar acuerdos bilaterales en temas comerciales y de seguridad, especialmente si el escenario político en Estados Unidos favorece nuevamente al Partido Republicano. Asimismo, fortalece la presencia de la derecha en un contexto regional donde, aunque minoritaria, esta corriente aún conserva influencia estratégica
La victoria de Daniel Noboa no solo define el rumbo político de Ecuador por los próximos años, sino que también reafirma su integración en un bloque regional de gobiernos de derecha. Aunque su retórica intente eludir etiquetas, sus acciones y compromisos lo ubican claramente en una línea conservadora tanto en lo económico como en lo social.
En un continente donde la mayoría de los gobiernos se inclinan a la izquierda, Ecuador representa una excepción que podría abrir nuevas oportunidades de cooperación con potencias afines y redefinir su posición en la geopolítica latinoamericana.
📌 Fuente: PRIMICIAS
Te puede interesar:
«La Infiltrada» y «Cien años de soledad» lideran las nominaciones a los Premios Platino 2025