La alianza Revolución Ciudadana-Reto presentó una nueva objeción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a los resultados de la elección presidencial del 13 de abril de 2025. Esta nueva acción fue ingresada a la Secretaría General del organismo electoral el sábado 26 de abril. En ella, la organización política planteó varias observaciones relacionadas con supuestas irregularidades en el proceso electoral.
Reclamos centrados en actas de escrutinio
El reclamo de la Revolución Ciudadana incluye observaciones a 1.021 actas de escrutinio. Según los representantes de la alianza, estas actas contienen inconsistencias que habrían afectado la transparencia de la elección. Esta nueva objeción surge luego de que el CNE proclamara, el 24 de abril, los resultados numéricos definitivos, negando previamente reclamaciones sobre 1.875 actas presentadas por la misma organización.
Resultados oficiales del balotaje
De acuerdo con el CNE, Daniel Noboa, candidato del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 55,63% de los votos válidos, frente al 44,37% alcanzado por Luisa González, representante de Revolución Ciudadana. Esta diferencia de más de 11 puntos porcentuales confirmó a Noboa como presidente electo para el período 2025-2029.
Alegaciones de fraude y acciones internacionales
Desde la proclamación de los resultados, la Revolución Ciudadana ha denunciado públicamente la existencia de un supuesto fraude electoral. La candidata Luisa González ha reiterado estas acusaciones en distintos espacios, y la organización ha anunciado su intención de llevar el caso a instancias internacionales para buscar una revisión del proceso.
Proceso de análisis y posibles caminos legales
Conforme a la ley electoral vigente, después de la proclamación de resultados, los sujetos políticos pueden presentar impugnaciones ante el propio CNE. Dichas impugnaciones deben ser resueltas en primera instancia por el organismo, que puede aceptar o negar el reclamo si considera que los argumentos expuestos ya fueron debidamente tratados. En caso de una negativa, la Revolución Ciudadana tiene la opción de acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) como siguiente instancia.
Observaciones de la Misión de Observación Electoral de la OEA
Uno de los argumentos que sostiene Revolución Ciudadana en sus reclamos es la observación realizada por la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Misión mencionó ciertos aspectos como la presencia de tinta en algunas papeletas, aunque, en su balance general, reconoció la validez de los resultados numéricos presentados por el CNE, avalando la transparencia general del proceso electoral.
Fuente: Primera Plana
Te puede interesar:
Provincias con mayor producción de cacao en Ecuador impulsan un nuevo récord de exportaciones