Ecuador fue señalado por violaciones sistemáticas al Convenio 98 sobre libertad sindical y negociación colectiva
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) exige este 11 de junio de 2025 al gobierno de Ecuador implementar reformas laborales urgentes para garantizar el respeto a la libertad sindical y fortalecer la negociación colectiva. La denuncia se presentó durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
Ecuador bajo la lupa por incumplir el Convenio 98
La Comisión de Aplicación de Normas de la OIT acusó al país de una «violación sistemática y permanente» del Convenio 98, un tratado internacional que protege a los trabajadores frente a prácticas antisindicales y promueve la negociación colectiva.
La presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), Marcela Arellano Villa, denunció la ausencia de negociación por rama y múltiples obstáculos para la actividad sindical.
«Esta misión representa una oportunidad para fortalecer los derechos laborales en Ecuador», declaró Arellano.

¿Qué exige la OIT?
La OIT demandó que el Estado ecuatoriano envíe información precisa sobre la cobertura y contenido de la negociación colectiva en el país. Además, propuso una misión de contactos directos para supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
El caso seguirá abierto en los órganos de control de la OIT quien exige las reformas laborales, mientras el organismo espera acciones concretas del gobierno para armonizar su legislación con los estándares internacionales.
¿Qué dice el Convenio 98?
El Convenio 98 de la OIT, vigente desde 1949, establece los siguientes principios clave:
- Protección contra la discriminación sindical.
- Fomento de la negociación colectiva voluntaria.
- Prohibición de injerencia empresarial en la actividad sindical.
Ecuador ha ratificado este tratado, pero la implementación normativa sigue pendiente, según la OIT.
Fuente:
Otras noticias:
Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI y presenta una ambiciosa agenda de reformas