real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI y presenta una ambiciosa agenda de reformas

Fecha:

Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI y reafirma su agenda de reformas estructurales

El Gobierno de Daniel Noboa aprobó la segunda revisión de metas contempladas en el acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 11 de junio de 2025. Esta aprobación técnica representa un nuevo avance en la relación entre Ecuador y el organismo multilateral.

Ecuador pide más financiamiento al FMI y respalda su solicitud con una ambiciosa agenda de reformas estructurales.

Ampliación del financiamiento y compromiso con las reformas

Además de este hito, Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI. Con esta petición, el país busca ampliar el programa de financiamiento que inicialmente preveía desembolsos por USD 4.000 millones. La solicitud fue aprobada a nivel del equipo técnico del FMI, lo que implica que solo resta la aprobación del directorio.

En un comunicado oficial, el FMI destacó que Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI con el objetivo de reforzar su estabilidad económica, en un entorno internacional cada vez más adverso. El pedido va acompañado de una firme intención gubernamental de implementar una agenda de reformas ambiciosas y estructurales.

Reformas fiscales y sostenibilidad macroeconómica

La jefa de misión del FMI, Patrizia Tumbarello, lideró conversaciones en Quito y Washington entre el 19 de mayo y el 10 de junio. Según el organismo, Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI en el contexto de un programa revisado que también impulsaría el apoyo financiero de otros organismos multilaterales.

El Ministerio de Finanzas señaló que la ampliación del crédito busca consolidar la sostenibilidad fiscal, fomentar el desarrollo inclusivo y mantener la estabilidad monetaria. La ministra de Economía, Sariha Moya, subrayó que Ecuador cuenta con un plan económico robusto, respaldado por entidades multilaterales desde el inicio del actual mandato.

Reformas estructurales como eje de la negociación

El FMI valoró los avances de Ecuador, incluyendo la reciente subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la liberalización progresiva del precio de los combustibles. Las metas fiscales y externas de diciembre de 2024 fueron alcanzadas, y las previstas para abril de 2025 estarían cerca de cumplirse, según el organismo.

Aunque persisten desafíos como la caída del precio del crudo y el endurecimiento de las condiciones externas de financiamiento, el FMI considera que las autoridades ecuatorianas han asumido el compromiso de implementar reformas adicionales. Estas reformas se centran en áreas como impuestos, minería, energía y mercados de capitales.

En resumen, Ecuador solicita USD 1.000 millones adicionales al FMI como parte de una estrategia más amplia que busca proteger la dolarización, mejorar la sostenibilidad fiscal, atraer inversión privada y generar empleo sostenible.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Corte niega habeas corpus a Jorge Glas y seguirá preso en La Roca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...

Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días

Desde el 16 de julio, varios hechos violentos han...

Ecuador suma 94 países para viajar sin visa con su pasaporte en 2025

Ecuador amplía su movilidad internacional pese a caída en...