Un llamado urgente por la salud infantil
En Ecuador, la desnutrición crónica infantil continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo social. Este grave problema afecta directamente el futuro de miles de niños y niñas, y su relación con el acceso al agua potable se vuelve cada vez más evidente.
Los días 23 y 24 de octubre, FLACSO Ecuador será la sede del 4to Foro “Los Primeros 1.000 Días: Agua para Prevenir la Desnutrición Crónica Infantil”, una cita que reunirá a más de 70 organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con revertir esta crisis sanitaria.
Agua y nutrición: una conexión vital
Según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI 2023-2024), uno de cada cuatro niños menores de dos años sufre desnutrición crónica infantil. Además, el 30% de los hogares con menores de cinco años consume agua contaminada con E. Coli, cifra que asciende al 60% en la región amazónica.
El acceso al agua potable sigue siendo desigual: más de 2,7 millones de ecuatorianos no tienen conexión a la red pública (Censo INEC 2022). A esto se suma que solo el 18% de las aguas residuales recibe tratamiento antes de verterse a los ríos, generando un entorno de riesgo sanitario.
“Sin agua potable, las intervenciones en nutrición y salud pierden efectividad. Es un eslabón fundamental que no podemos ignorar”, enfatizó Saskia Izurieta, representante de Diálogos Vitales.

Agua potable: Un foro para la acción y la innovación
El encuentro reunirá a más de 400 asistentes en su jornada inaugural, y a 50 representantes de gobiernos locales y juntas de agua en su segunda jornada. Este espacio promoverá el intercambio de experiencias, la creación de alianzas y el desarrollo de estrategias sostenibles que garanticen el acceso universal al agua potable.
Uno de los componentes más innovadores será el Laboratorio de Soluciones de Agua y DCI, una exposición interactiva donde los participantes conocerán tecnologías y prácticas replicables orientadas a mejorar la calidad del agua y la nutrición infantil.
Agua potable: Compromiso y sostenibilidad a largo plazo
El foro marcará el inicio de un Bootcamp de tres meses, en el que los gobiernos locales y las juntas de agua recibirán acompañamiento técnico para convertir sus compromisos en proyectos tangibles.
Participarán instituciones clave como UNICEF, Banco Mundial, CAF, Ministerios del Gobierno central, GAD y líderes comunitarios, consolidando un enfoque multisectorial.
El 4to Foro Los Primeros 1.000 Días representa una acción colectiva para erradicar la desnutrición crónica infantil y asegurar que cada niño en Ecuador crezca con agua segura y un desarrollo saludable.
Fuente:
Más noticias:
Dónde conviene invertir en Guayaquil: el Centro lidera en rentabilidad
