El aguaje en las costas de Ecuador marcará el feriado del 10 de Agosto, según informó el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). La entidad advirtió que tanto el litoral continental como las islas Galápagos experimentarán oleaje elevado y condiciones de mar agitado, lo que exige precaución a pobladores y turistas.
Inocar prevé oleaje con olas superiores a dos metros
De acuerdo con el último boletín del Inocar, entre el viernes 8 y el lunes 11 de agosto de 2025 se registrará un aguaje en las costas de Ecuador. El fenómeno estará acompañado por olas que, en algunas provincias, superarán los dos metros de altura, con arribo desde el suroeste del océano Pacífico.
Para el viernes 8 de agosto, se esperan condiciones moderadas:
- Costa continental: Esmeraldas y Manabí, entre 0,60 y 1,90 metros; Santa Elena y Guayas, hasta 2,00 metros; El Oro, de 0,40 a 0,80 metros.
- Costa insular: Oeste de Galápagos, de 1,20 a 2,00 metros; Sur de Galápagos, de 1,30 a 2,10 metros.

Aguaje intenso entre el 9 y 11 de agosto
El Inocar detalló que el aguaje en las costas de Ecuador se intensificará desde el sábado 9 hasta el lunes 11 de agosto. En este periodo, el mar se mantendrá agitado:
- Costa continental: Esmeraldas y Manabí, entre 0,60 y 1,80 metros; Santa Elena y Guayas, hasta 1,90 metros; El Oro, hasta 0,90 metros.
- Costa insular: Oeste de Galápagos, hasta 2,00 metros; Sur de Galápagos, hasta 2,00 metros.
En mar abierto, las olas alcanzarán 2,16 metros en el continente y 2,00 metros en Galápagos, con periodos de 17 a 18 segundos.
Recomendaciones ante el mar agitado
El Inocar recordó que el estado moderado implica una amenaza media, con oleaje superior al habitual. Cuando el mar está agitado, las olas transportan mayor energía, lo que incrementa el riesgo de corrientes de resaca en zonas de rompiente. Por ello, las autoridades recomiendan evitar actividades acuáticas peligrosas y mantener vigilancia en zonas costeras.
Fuente:
Más noticias:
Isla Santa Rosa, el foco del conflicto entre Perú y Colombia