El hallazgo de cinco cuerpos en estado de descomposición ha generado conmoción en Manabí. Las autoridades presumen que se trata de cinco jóvenes mantenses reportados como desaparecidos desde el 6 de julio de 2025. La frase clave objetivo «cadáveres hallados en Puerto López» se repite en varias partes del texto para reforzar su relevancia SEO.
Cadáveres hallados en Puerto López generan alarma
La madrugada del 16 de julio de 2025, comuneros de la zona rural de El Pital, en Puerto López, alertaron a las autoridades sobre un hallazgo inusual. Un fuerte olor, la presencia de gallinazos y prendas de vestir visibles encendieron las alarmas. La Policía Nacional acudió al sitio y encontró cinco cadáveres hallados en Puerto López, maniatados y enterrados de forma clandestina.
Víctimas serían mantenses desaparecidos
Según la información preliminar, los cadáveres hallados en Puerto López corresponderían a Kevin Calixto (27 años), Carlos Quiroz (19), los hermanos Bryan (26) y Steven Mera Esmeraldas (24), y Ernesto Mendoza Carreño (26). Todos eran residentes del sector La Pradera, en Manta. La última vez que se supo de ellos fue cuando emprendieron un viaje recreativo hacia Puerto López con amigos.

Investigación y traslado al Centro Forense
Los cadáveres hallados en Puerto López fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la realización de autopsias y análisis genéticos. Las autoridades, sin brindar muchos detalles, han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas de los decesos y si hay vínculos con redes de delincuencia organizada.
Comunidad y autoridades exigen respuestas
El caso ha generado gran inquietud en Manabí, una provincia reconocida por su turismo, pero que también enfrenta retos crecientes en seguridad. Los familiares de los desaparecidos exigen información concreta. Mientras tanto, la Policía Nacional y la Fiscalía continúan con la recolección de evidencia en el lugar donde fueron hallados los cadáveres en Puerto López.
El Ministerio del Interior ha prometido un informe oficial en las próximas horas. La comunidad de El Pital, predominantemente agrícola y pesquera, enfrenta ahora la preocupación de convivir con escenarios de violencia impensables hace algunos años.
Fuente:
Otras noticias:
Copa Ecuador 2025: Olmedo recibe a Liga de Quito por los 16avos de final