real time web analytics

¡Alerta sanitaria! Encuentran metales tóxicos en tampones comercializados en Estados Unidos y Europa

Fecha:

En un reciente estudio, pionero en su ámbito, realizado por la Universidad de California en Estados Unidos, se han encontrado Metales tóxicos en varias marcas de tampones que se comercializan tanto en Estados Unidos como en algunos países de Europa. Publicado en la revista Environment International, este análisis ha revelado «concentraciones significativas» de metales como arsénico, plomo y zinc en los productos analizados.

Riesgos potenciales de los metales tóxicos para la salud

Los investigadores subrayan que este hallazgo es especialmente preocupante debido a la alta absorbencia del tejido vaginal, lo cual podría facilitar la exposición a estas sustancias químicas. Aunque no todo el metal detectado se transfiera a la sangre, la permeabilidad de la vagina podría permitir la absorción de dosis preocupantes de estos metales.

Detalles del estudio sobre metales tóxicos

Para llevar a cabo este estudio, los autores analizaron 30 tampones de 18 líneas pertenecientes a 14 marcas distintas. En total, se midieron los niveles de 16 metales: arsénico, bario, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, selenio, estroncio, vanadio y zinc.

El hallazgo más preocupante fue la presencia de plomo y arsénico en los tampones. Se encontraron concentraciones de plomo a 6,74 nanogramos por gramo y de arsénico a 2,56 nanogramos por gramo.

¿Qué hacer ante esta situación?

Aunque las dosis encontradas sean bajas, los investigadores señalan la necesidad de seguir estudiando estos productos para obtener conclusiones más claras y definitivas. Hasta entonces, aunque no se ha aconsejado dejar de usar los tampones, se recomienda considerar alternativas como la copa menstrual o las tradicionales compresas para reducir la exposición potencial a estos metales tóxicos.

Metales tóxicos

Reacciones y recomendaciones

La publicación de estos resultados ha generado una ola de reacciones tanto en la comunidad científica como entre los consumidores. Expertos en salud pública y ginecología han enfatizado la necesidad de mayor transparencia por parte de los fabricantes de tampones y productos de higiene femenina. Además, han llamado a las autoridades sanitarias a establecer normativas más estrictas sobre la presencia de metales y otros contaminantes en estos productos.

Dra. María López, ginecóloga reconocida, comentó: «Es fundamental que se realicen más estudios para evaluar los efectos a largo plazo de la exposición a estos metales. Mientras tanto, las mujeres deben ser informadas sobre los posibles riesgos y las alternativas disponibles.»

Otras noticias:

Koica Ecuador aumentará voluntarios coreanos en agosto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Baidu lanza Ernie 4.5 y Ernie X1 para competir con DeepSeek

La compañía china Baidu, propietaria del motor de búsqueda...

Daniel Noboa anuncia zona franca tecnológica en Azuay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la creación...

La ‘Liga Azul’: Vínculos del correísmo

La 'liga azul' ha sido un tema polémico en...

Dólar sigue siendo único medio de pago oficial en Ecuador, ratifica Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó mediante el...