La app VIPA Guayaquil suspendida representa un revés significativo para el sistema de control de tránsito digital que implementó el Municipio de Guayaquil. El alcalde Aquiles Álvarez anunció oficialmente la terminación del contrato de la aplicación móvil tras múltiples denuncias de ciudadanos por multas irregulares.
Las autoridades suspendieron la aplicación después de que numerosos usuarios reportaran el pago de multas con base en videos de apenas cuatro o cinco segundos que no correspondían a la realidad de las infracciones cometidas.
Alcalde confirma terminación definitiva del contrato VIPA
«Sobre la app VIPA para multar en Guayaquil: el contrato será terminado y así se ejecutará», declaró Álvarez el 21 de agosto de 2025 a través de su cuenta oficial en la red social X. Posteriormente añadió de forma categórica: «De momento está suspendida, no puede multar a nadie. Punto».
La app VIPA Guayaquil suspendida había debutado en noviembre de 2024 como una herramienta innovadora para que los ciudadanos reportaran hasta ocho tipos de infracciones de tránsito en tiempo real. Sin embargo, su implementación generó controversias desde las primeras semanas de funcionamiento.
ATM inicia proceso de revisión integral tras suspensión
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) informó que la suspensión de VIPA ocurre tras múltiples denuncias ciudadanas y para evitar posibles «inconvenientes derivados de un uso inadecuado o no previsto de la herramienta». La entidad aseguró que realizará la validación de los eventos de presuntas infracciones registradas por la aplicación.
Además, la ATM anunció el inicio de un proceso integral de revisión de la aplicación mientras solicita a los ciudadanos afectados presentar sus reclamos e impugnaciones de las multas en la plataforma oficial de la agencia municipal.
Funcionamiento original de la aplicación móvil
El aplicativo móvil nació originalmente como una herramienta tecnológica para que los ciudadanos colaboraran con el control de tránsito reportando infracciones en tiempo real. También permitía alertar a los agentes de la ATM sobre posibles infracciones o accidentes de tránsito.
No obstante, el sistema generó desconfianza cuando los usuarios comenzaron a recibir notificaciones de multas basadas en evidencias audiovisuales de duración extremadamente corta que no reflejaban adecuadamente el contexto de las supuestas infracciones.
Impacto en el sistema de control vehicular guayaquileño
La app VIPA Guayaquil suspendida deja un vacío en las estrategias digitales de control de tránsito implementadas por la administración municipal. La decisión refleja los desafíos que enfrentan las ciudades latinoamericanas al implementar tecnologías de vigilancia ciudadana participativa.
Por consiguiente, las autoridades deberán reevaluar sus mecanismos de control vehicular mientras garantizan que los procesos sancionatorios cumplan con los principios de transparencia y debido proceso que exige la ciudadanía guayaquileña.
Otras Noticias