Apple finalmente ha dado a conocer su nueva IA personal, Apple Intelligence, una Inteligencia Artificial integrada profundamente dentro de los distintos sistemas operativos, interactuando como un verdadero asistente de la mano de Siri y ChatGPT. Esta novedad está diseñada, según Apple, para asegurar los principios de la compañía, siendo poderosa, intuitiva, integrada en la experiencia del producto, capaz de entender al usuario y usar su información personal, todo con la privacidad como bandera.
Así es Apple Intelligence
Apple Intelligence es capaz de entender y crear lenguaje, interactuando de manera similar a los chatbots actuales, pero con herramientas adicionales como Copilot, que permite redactar contenido en aplicaciones como el navegador, notas o correo electrónico. A través de “Imágenes”, puede generar contenido para cualquier plataforma, entendiendo el contexto de las fotos para crear imágenes personalizadas a partir de personas en la galería del usuario, en formatos de sketches, ilustraciones o animaciones, exportables a apps como Notas, Keynote o Pages.
Por ejemplo, en la app de Notas, los usuarios pueden acceder a Image Playground, una función que permite generar imágenes con la nueva herramienta Image Wand dentro del Apple Pencil, mejorando visualmente las notas al editar los trazos realizados por el usuario con creaciones hechas por la IA. Apple Intelligence puede realizar acciones en prácticamente cualquier aplicación, mostrando el contenido solicitado, similar a IFTTT, comprendiendo el contexto y usando información personal para recuperar contenido útil sin compartir toda la información personal, gracias a su robusto sistema de privacidad.
La Arquitectura
Todo se procesa en el dispositivo, ya que Apple Intelligence “sabe de tu información, pero no la recolecta”. Los equipos con CPU A17, así como la familia M, desde el M1 hasta el M4, pueden ejecutar esta IA, manteniendo la privacidad del usuario. También hay un Private Cloud Computer para tareas complejas que requieren modelos avanzados en código Swift. La IA analiza si puede realizar una tarea en el dispositivo, y si no es posible, usa la información necesaria para procesarla externamente sin almacenar datos de forma permanente.
Las Capacidades de Apple Intelligence
Con Apple Intelligence, Siri ofrece una interacción más natural, relevante y personal. El asistente tiene un nuevo diseño, integrado con el sistema, capaz de reconocer interacciones de forma natural aunque las indicaciones no sean claras. También puede mantener conversaciones más complejas e instrucciones implícitas. Funciones como On-screen Awareness le permiten entender el contenido mostrado en pantalla e interactuar con él, tomando acciones en aplicaciones como la edición de fotos.
Apple Intelligence usa App Intents para interactuar con cualquier aplicación, permitiendo acciones específicas en otros servicios con solo solicitarlo. Es consciente del contexto personal del usuario, en documentos, enlaces, fotografías y más, permitiendo rellenar información en formularios directamente desde una identificación. Siri, potenciada por Apple Intelligence, puede cruzar conversaciones casuales para hacer planes y trazar recorridos sin salir de la interfaz minimalista del asistente.
La Implementación
Junto a Apple Intelligence, también llega la integración de ChatGPT en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, aprovechando las capacidades del modelo en la generación de contenido de texto e imágenes. ChatGPT, además de servir para consultas, puede redactar contenido en una nueva herramienta llamada Compose, generando texto y contenido multimedia con el modelo GPT-4.
Apple Intelligence llegará con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, y la integración con ChatGPT-4 estará disponible más adelante en el año. Esta funcionalidad estará disponible únicamente en iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, así como en iPad y Mac con chip M1 o posterior, configurados en idioma inglés de Estados Unidos.
Fuente:
www.xataka.com.mx
También te puede interesar:
Un vistazo a los 50 años del subsidio a los combustibles en Ecuador