real time web analytics

¿Aumentará el costo de la luz por la generación térmica en Ecuador?

Fecha:

La crisis eléctrica en Ecuador ha llevado a medidas emergentes para mitigar los apagones, una de las cuales ha sido la incorporación de generación térmica de luz. Sin embargo, esta solución no está exenta de consecuencias económicas, ya que el costo de la electricidad podría incrementarse como resultado de estas reformas. En este artículo, analizaremos la resolución Arconel -005/2024 y sus implicaciones para los consumidores y el gobierno.

luz

Contexto de la Crisis Eléctrica

Ecuador ha enfrentado serios problemas en su sector eléctrico, incluyendo apagones recurrentes que han afectado a la población y la economía. La crisis de luz ha sido provocada en gran parte por condiciones climáticas adversas que han disminuido la capacidad de generación hidroeléctrica, que históricamente ha sido la principal fuente de energía del país.

Para abordar esta emergencia, el Gobierno de Ecuador ha optado por activar plantas termoeléctricas, que, aunque son más costosas, tienen la capacidad de proporcionar energía de manera más rápida.

La Resolución Arconel -005/2024

El 6 de septiembre de 2024, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) emitió la resolución Arconel -005/2024, que reformó los costos del servicio público de energía eléctrica y del alumbrado público para el período de enero a diciembre de 2024. Esta resolución establece un déficit tarifario de USD 85,86 millones, resultado del aumento de costos asociado con la generación térmica.

Origen del Déficit Tarifario

El déficit tarifario se origina por diversas razones, entre las cuales se destacan:

  1. Incorporación de Costos Fijos: Se incluyen los costos fijos de generación de las centrales Jivino III y Macas, así como la reforma de costos de la central Termoesmeraldas II Bahía 1.
  2. Generación Térmica Temporal: La inclusión de generación térmica temporal en Esclusas, Salitral y Quevedo, equivalente a 450 MW, añade un considerable costo a la facturación.
  3. Aumento de Costos de Generación: El costo de la luz en medio de generación se ha incrementado, alcanzando USD 0,0442 por kilovatio hora en un escenario hidrológico “semi-seco”.
  4. Mantenimiento de Costos de Transmisión y Distribución: Se mantienen los costos de transmisión, distribución y comercialización del servicio eléctrico, lo cual también influye en el aumento del costo final para los consumidores.

Costo Político ante la luz

La decisión del gobierno de asumir el déficit tarifario en lugar de trasladar el costo a los consumidores busca evitar un impacto negativo en su popularidad. Un experto del sector eléctrico, que prefirió mantenerse en el anonimato, señaló: “Quieren evitar el golpe político, por eso asumirán el costo, aunque luego se deje de pagar a las empresas de generación del estado y ahí es donde empiezan todos los problemas del sector eléctrico”.

Implicaciones para los Consumidores de luz

A pesar de que el gobierno asumirá el costo del déficit, esto no garantiza que los consumidores no sientan el impacto de los aumentos de costos en sus facturas de electricidad. La generación térmica es más cara, y su incorporación en el mix energético podría llevar a un aumento de las tarifas en el futuro.

Reacción del Público

La población ha expresado su preocupación sobre cómo la crisis eléctrica y la reforma tarifaria impactarán su día a día. Con los precios de los combustibles en aumento y la presión sobre los servicios públicos, los ciudadanos se preguntan si podrán afrontar los costos de electricidad en el futuro.

La reforma tarifaria y la incorporación de generación térmica son medidas necesarias para enfrentar la crisis eléctrica en Ecuador. Sin embargo, el déficit tarifario y el aumento de costos podrían generar un efecto dominó que afecte a los consumidores. La decisión del gobierno de asumir este déficit puede evitar un golpe político a corto plazo, pero es vital que se busquen soluciones sostenibles a largo plazo para garantizar la estabilidad del sector eléctrico y la economía del país. La situación es crítica y se requerirá un enfoque integral para restaurar la confianza de los ciudadanos en el sistema eléctrico.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Lundin Gold brilla en el ranking Great Place to Work 2025

En una ceremonia realizada en la ciudad de Quito,...

Aeropuerto de Quito se ubica en el puesto 5 decarga aérea en América Latina y el Caribe

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre alcanzó el puesto 5...

Ecuador y Arabia Saudita firman acuerdo para operar rutas aéreas directas

Ecuador y Arabia Saudita firmaron un importante acuerdo de...

Fabricantes chinos esquivan aranceles de Trump con lujo digital ‘Made in China’

En plena escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos...