real time web analytics

Análisis del colapso del puente en Daule

Fecha:

El 19 de marzo de 2025, la provincia de Guayas fue sacudida por la noticia del caída del puente de Daule «Gonzalo Icaza Cornejo«, situado en Daule. Este puente, crucial para la conexión vial de la zona, se desplomó mientras un convoy de aproximadamente 210 toneladas lo cruzaba, excediendo en gran medida su capacidad máxima de 48 toneladas. El incidente dejó víctimas fatales y personas desaparecidas, desatando una serie de interrogantes sobre las causas y responsabilidades del colapso.

Exceso de peso: la principal hipótesis del colapso

El Ing. Guillermo Pacheco, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, expuso en un análisis preliminar que la principal causa del colapso fue un sobrepeso extremo y asimétrico. Según el ingeniero, el puente estaba diseñado para soportar un máximo de 48 toneladas, pero el tránsito de vehículos pesados que superaron este límite y concentraron el esfuerzo en un solo carril podría haber provocado el colapso. Pacheco detalló que las inspecciones iniciales no encontraron signos de corrosión o deterioro en la infraestructura, descartando la falta de mantenimiento como la causa primordial.

Análisis de la infraestructura y la necesidad de un plan de acción

El Ing. Pacheco cuestionó las respuestas de las autoridades, que han sugerido una negligencia en el mantenimiento sin un análisis exhaustivo. En este sentido, instó a una investigación independiente para esclarecer las causas exactas del siniestro. Además, destacó la urgente necesidad de declarar una emergencia nacional para abordar el estado crítico de la infraestructura vial en Ecuador, que ha sido constantemente ignorada. Señaló que puentes como el Macul y el Vicente Rocafuerte, que ya presentan fisuras, podrían colapsar si no se toman medidas inmediatas.

La crisis de la infraestructura vial en Ecuador

Este colapso no es un incidente aislado. Pacheco resaltó que la infraestructura vial en Ecuador se encuentra en una situación deplorable. A pesar de los estudios y proyectos anunciados, no se han implementado soluciones concretas, lo que pone en riesgo la seguridad de millones de ciudadanos. En comparación, la gestión de la vialidad en la provincia del Guayas ha sido más eficiente, especialmente en las vías concesionadas, como las administradas por CONORTE.

Llamado urgente a la acción

Finalmente, Pacheco hizo un llamado a las autoridades para que coordinen esfuerzos y permitan la participación de expertos externos en una investigación forense. Insistió en la necesidad de un plan de acción urgente y serio para evitar más tragedias. La Caída del Puente de Daule no es solo un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura vial, sino también un urgente llamado a tomar decisiones rápidas y efectivas para garantizar la seguridad y la conectividad del país.

Análisis del colapso del puente en Daule

El 19 de marzo de 2025, la provincia de Guayas fue sacudida por la noticia del colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, situado en Daule. Este puente, crucial para la conexión vial de la zona, se desplomó mientras un convoy de aproximadamente 210 toneladas lo cruzaba, excediendo en gran medida su capacidad máxima de 48 toneladas. El incidente dejó víctimas fatales y personas desaparecidas, desatando una serie de interrogantes sobre las causas y responsabilidades del colapso.

Exceso de peso: la principal hipótesis del colapso

El Ing. Guillermo Pacheco, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, expuso en un análisis preliminar que la principal causa del colapso fue un sobrepeso extremo y asimétrico. Según el ingeniero, el puente estaba diseñado para soportar un máximo de 48 toneladas, pero el tránsito de vehículos pesados que superaron este límite y concentraron el esfuerzo en un solo carril podría haber provocado el colapso. Pacheco detalló que las inspecciones iniciales no encontraron signos de corrosión o deterioro en la infraestructura, descartando la falta de mantenimiento como la causa primordial.

Análisis de la infraestructura y la necesidad de un plan de acción

El Ing. Pacheco cuestionó las respuestas de las autoridades, que han sugerido una negligencia en el mantenimiento sin un análisis exhaustivo. En este sentido, instó a una investigación independiente para esclarecer las causas exactas del siniestro. Además, destacó la urgente necesidad de declarar una emergencia nacional para abordar el estado crítico de la infraestructura vial en Ecuador, que ha sido constantemente ignorada. Señaló que puentes como el Macul y el Vicente Rocafuerte, que ya presentan fisuras, podrían colapsar si no se toman medidas inmediatas.

Caída del Puente de Daule

La crisis de la infraestructura vial en Ecuador

Este colapso no es un incidente aislado. Pacheco resaltó que la infraestructura vial en Ecuador se encuentra en una situación deplorable. A pesar de los estudios y proyectos anunciados, no se han implementado soluciones concretas, lo que pone en riesgo la seguridad de millones de ciudadanos. En comparación, la gestión de la vialidad en la provincia del Guayas ha sido más eficiente, especialmente en las vías concesionadas, como las administradas por CONORTE.

Llamado urgente a la acción

Finalmente, Pacheco hizo un llamado a las autoridades para que coordinen esfuerzos y permitan la participación de expertos externos en una investigación forense. Insistió en la necesidad de un plan de acción urgente y serio para evitar más tragedias. La Caída del Puente de Daule no solo recuerda la fragilidad de la infraestructura vial. También es un llamado urgente a tomar decisiones rápidas y efectivas para garantizar la seguridad y la conectividad del país.

Te puede interesar:
Ecuador reanuda exportaciones de crudo Oriente tras derrame en Esmeraldas

Fuente:
www.metroecuador.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...