Los carros a diésel en Ecuador representan el 29% de las ventas vehiculares entre enero y agosto de 2025, evidenciando una tendencia creciente en el mercado automotriz nacional. Esta participación significativa se produce en un contexto de cambios estructurales en la política de subsidios del país sudamericano.
Las ventas de vehículos diésel han experimentado un crecimiento sostenido del 27% desde 2018, periodo en el cual Ecuador retomó la agenda de recorte gradual de subsidios para combustibles. Sin embargo, por muchos años el subsidio al diésel se mantuvo intacto debido a las fuertes protestas sociales que generaba cualquier intento de modificación.
Evolución del Mercado de Carros a Diésel
Entre 2018 y 2024, las ventas de carros a diésel en Ecuador aumentaron considerablemente, pasando de 24.935 unidades en 2018 a 31.563 vehículos en 2024, según datos oficiales de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Este incremento ocurrió pese a que 2024 fue un año marcado por la recesión económica y la caída general en las ventas vehiculares.
Durante los primeros ocho meses de 2025, las concesionarias vendieron 22.050 carros a diésel, registrando 723 unidades más comparado con el mismo período de 2024. Por tanto, el mercado muestra signos de recuperación tras la crisis económica del año anterior.
Modelos Más Demandados
Los modelos de carros a diésel en Ecuador más vendidos en 2025 incluyen principalmente camionetas de trabajo, siendo la Chevrolet D-Max el vehículo líder en ventas durante 2024. Asimismo, han ingresado nuevos modelos de SUV diésel al mercado ecuatoriano, aprovechando el histórico beneficio del subsidio combustible.
Composición por Tipo de Vehículo
La distribución de ventas revela que el 58% de los carros a diésel vendidos entre enero y agosto de 2025 correspondieron a camionetas, totalizando 11.787 unidades. Los camiones representan el segundo segmento más importante en esta categoría vehicular.
Según David Molina, director ejecutivo de Cinae, las camionetas diésel dominan el mercado porque en Ecuador son percibidas principalmente como herramientas de trabajo. Además, los motores diésel están diseñados para vehículos de alta exigencia, resistencia y labores de campo.
Por otra parte, las camionetas a gasolina corresponden generalmente a modelos más grandes, de gama alta y costosos, que no están orientados como herramientas laborales. En consecuencia, las camionetas pequeñas o medianas a gasolina prácticamente han desaparecido del mercado ecuatoriano.
Impacto de los Cambios en Subsidios
El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel mediante el decreto ejecutivo 126, emitido el 12 de septiembre de 2025. Como resultado, el 29% de los vehículos vendidos en Ecuador entre enero y agosto de 2025 experimentarán un incremento en el costo de su combustible.
Mientras tanto, las ventas de carros a gasolina han perdido participación desde 2018, cayendo de 107.898 unidades en 2018 a 62.012 en 2024, representando una disminución del 43%. Este comportamiento se explica parcialmente por el aumento en la demanda de vehículos híbridos y eléctricos, así como por las fluctuaciones en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís.
El precio del diésel estaba congelado en USD 1,75 por galón desde junio de 2022, aumentando a USD 1,80 tras el alza del IVA en abril de 2024. No obstante, según el decreto 126, el diésel costará USD 2,80 hasta el 11 de diciembre de 2025, implementándose posteriormente un sistema de bandas de fluctuación.
Perspectivas del Mercado Automotriz
David Molina considera que el alza del precio del diésel no impactará significativamente las ventas de camionetas pequeñas y medianas, ya que constituyen herramientas de trabajo esenciales para los ecuatorianos. Sin embargo, es probable que el mercado se reconfigure en otros segmentos, generando mayor demanda de vehículos a gasolina.
En este nuevo escenario, donde el precio del diésel podría equiparar o superar al de la gasolina Súper, los consumidores tomarán decisiones basadas en la calidad del combustible, la eficiencia del motor y otros factores técnicos, más allá del precio.
Finalmente, los carros a diésel en Ecuador mantendrán su relevancia en segmentos específicos del mercado, especialmente en aplicaciones comerciales y de trabajo, donde la durabilidad y eficiencia de los motores diésel siguen siendo fundamentales para la productividad económica del país.
Te puede interesar:
Asamblea Constituyente: los pasos y plazos que debe seguir Ecuador para instalarla