Hora Continental:
Hora Insular:

Chile se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas en medio de una fuerte polarización

Fecha:

Un proceso electoral marcado por la incertidumbre

Chile acudirá a las urnas este domingo 16 de noviembre para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, en un escenario político profundamente polarizado y con una novedad histórica: el voto obligatorio. Las encuestas reflejan un panorama ajustado, dominado por la candidatura de la exministra comunista Jeannette Jara y una intensa disputa por el segundo lugar entre los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
La seguridad pública, la delincuencia y la situación económica han sido los ejes centrales de una campaña electoral particularmente tensa.

Chile

Jara lidera las encuestas, pero no asegura la victoria

Jeannette Jara, de 51 años, exministra de Trabajo del actual gobierno y representante de una amplia coalición progresista, se posiciona como la favorita. Encabeza los sondeos con alrededor del 28,6 % de intención de voto, cifra insuficiente para ganar en primera vuelta.
Jara ha buscado marcar distancia de la administración de Boric en temas sensibles como seguridad y migración, intentando atraer a los sectores descontentos con el gobierno. Su propuesta emblemática es el “sueldo vital” de 750.000 pesos chilenos (USD 800), una medida con la que promete reactivar la economía nacional.
A pesar de su liderazgo, los sondeos indican que la suma de votos de la derecha y ultraderecha supera la mitad del electorado, lo que reduciría considerablemente sus posibilidades en un eventual balotaje el 14 de diciembre.

La fuerte pugna entre Kast y Kaiser en la ultraderecha

La carrera por el segundo puesto se ha convertido en la verdadera batalla electoral. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, parecía asegurado para la segunda vuelta, pero ha perdido terreno frente al ascenso del diputado Johannes Kaiser, representante del recién creado Partido Nacional Libertario.
Kaiser, con posturas más radicales y defensas explícitas de la dictadura militar, ha captado la atención de votantes desencantados con la estrategia más moderada de Kast. Algunas encuestas incluso los muestran empatados en torno al 20 % de la intención de voto.
Ambos candidatos coinciden en propuestas como el cierre de fronteras, mano dura contra la migración irregular, reducción de impuestos y achicamiento del Estado.
En cuarto lugar aparece Evelyn Matthei, quien llegó a ser una de las favoritas, pero ha caído al 14 % según las últimas mediciones.

Seguridad y economía, los temas más urgentes para los chilenos

Los candidatos han centrado sus discursos en el aumento de la delincuencia, el crimen organizado y la migración irregular, preocupaciones que dominan la opinión pública. Aunque Chile continúa siendo uno de los países más seguros de la región, la percepción de inseguridad ha crecido.
En materia económica, existe consenso sobre la necesidad de recuperar una tasa de crecimiento del 4 % para salir del actual 2,6 %, además de reducir el desempleo. Sin embargo, cada candidatura propone caminos distintos para alcanzar esas metas.

El impacto del voto obligatorio: la gran incógnita

Por primera vez, votar será obligatorio para más de 15,6 millones de ciudadanos, incluidos 880.000 extranjeros residentes desde hace al menos cinco años.
En las elecciones de 2021 participaron 8,3 millones de personas, apenas el 55,6 % del padrón electoral. Ahora, el resultado podría depender de los electores tradicionalmente desmovilizados: jóvenes y sectores populares que priorizan soluciones prácticas antes que ideológicas.
Expertos anticipan que este nuevo votante podría inclinarse hacia un voto de castigo, lo que en principio favorecería a los candidatos de oposición.

Un país expectante ante una elección histórica

Las elecciones de este 16 de noviembre podrían redefinir el rumbo político de Chile en un momento de alta incertidumbre. La combinación de voto obligatorio, polarización y preocupación social crea un escenario impredecible, donde cada punto porcentual será decisivo.
Con tres favoritos ideológicamente distantes entre sí, el resultado final podría marcar un cambio profundo en la conducción del país durante los próximos años.

Fuente:primicias

Te puede interesar:

Contrato de alimentación para una fiesta municipal en Quito genera alertas y provoca revisión del proceso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Contrato de alimentación para una fiesta municipal en Quito genera alertas y provoca revisión del proceso

Un contrato que despertó dudas en la ciudadaníaEl Municipio...

“Hemos llegado al lugar donde van a morir”: el horror del caso Las Malvinas en Ecuador

La historia de Nehemías, Ismael, Josué y Steven se...

Leonardo DiCaprio Derechos de la Naturaleza: reconocimiento al liderazgo ecológico de Ecuador

El pronunciamiento de Leonardo DiCaprio Derechos de la Naturaleza...