real time web analytics

6 formas en que una empresa de entregas puede promover el comercio justo

Fecha:

1. Tarifas preferenciales para emprendimientos y pequeños negocios

Ofrecer tarifas competitivas dirigidas a emprendedores es una medida clave para construir un entorno más justo. Al reducir los costos logísticos para pequeños negocios, las empresas de entregas permiten que estos actores compitan en igualdad de condiciones. Este tipo de política democratiza el acceso al mercado y fortalece la economía local. Plataformas como eLogistics se enfocan en ofrecer soluciones específicas para estos segmentos, alineándose con los principios del comercio justo.

2. Uso de empaques sostenibles y éticos

La sostenibilidad ambiental forma parte esencial de las operaciones responsables. El uso de empaques reciclables, como los desarrollados junto a Empaqplast, permite reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia. Este cambio también representa un compromiso ético con el entorno y refleja la intención de generar valor desde cada punto de la cadena logística. Esta acción concreta se convierte en un ejemplo práctico de cómo implementar comercio justo más allá del precio del producto.

3. Organización de eventos de networking y capacitación

Crear espacios de formación y conexión entre emprendedores ayuda a construir capacidades dentro de la economía local. La organización de eventos de mentoría o capacitación no solo brinda herramientas útiles, sino que también fomenta redes de colaboración entre actores del ecosistema empresarial. Estas actividades fortalecen la autonomía de pequeños comerciantes, lo cual es un objetivo compartido dentro del marco del comercio justo.

Comercio justo

4. Alianzas con organizaciones sociales y comunitarias

El impacto social se amplifica al formar alianzas con fundaciones y organizaciones comunitarias. Estas colaboraciones permiten canalizar recursos y apoyo hacia poblaciones vulnerables. Empresas como Grupo Entregas han demostrado que trabajar junto a instituciones como Fudela o el Banco de Alimentos de Quito es una vía efectiva para contribuir al desarrollo social del país. Aunque esta acción no mencione directamente comercio justo, representa sus valores fundamentales.

5. Certificaciones y reconocimientos en sostenibilidad

Contar con certificaciones como Empresa B o el sello Punto Verde valida ante terceros las buenas prácticas de una organización. Este tipo de reconocimientos fomenta la confianza de los consumidores y socios estratégicos, mostrando que la empresa actúa de forma coherente con principios de equidad, transparencia y respeto ambiental. Esto encaja con los valores promovidos por el comercio justo, generando un círculo virtuoso de mejora continua.

6. Transparencia y ética en las operaciones

Mantener una cultura organizacional basada en principios éticos permite que todas las relaciones comerciales estén sustentadas en la justicia. La transparencia en procesos internos, códigos de conducta claros y mecanismos de rendición de cuentas aseguran que colaboradores, clientes y aliados compartan un marco común de respeto e igualdad. Esta práctica se vuelve una expresión concreta del comercio justo dentro del ámbito empresarial.

Más noticias:

Perú refuerza lazos turísticos con 300 agencias ecuatorianas de turismo

Fuente:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La Unión Europea acusa a AliExpress de “fallo sistémico” por venta de productos ilegales

selas advierte que la plataforma no hace lo suficiente...

Asamblea Nacional reabre caso Progen en medio de tensiones políticas

Fiscalización al contrato con Progen enfrenta a oficialismo, correísmo...

Inicio dominante del City en Filadelfia

El Manchester City comenzó su participación en la Copa...