real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Concejo Metropolitano de Quito inicia debate sobre regularización del servicio de delivery

Fecha:

Este martes 9 de julio de 2024, el Concejo Metropolitano de Quito abordará en sesión el proyecto de regularización del servicio de delivery en la ciudad. Una medida que busca establecer normas claras para garantizar la seguridad de los repartidores y usuarios. Es así como promover un desarrollo ordenado de esta actividad clave en la capital ecuatoriana.

delivery

Contexto y necesidad de regulación

El alcalde Pabel Muñoz anunció la discusión del proyecto de ordenanza durante su programa semanal «Frecuencia Quiteña» el lunes 8 de junio de 2024. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente demanda de regular el servicio de delivery. Esto ha experimentado un notable incremento en los últimos años, especialmente con el auge del comercio electrónico y la entrega a domicilio.

Componentes principales de la propuesta de ordenanza

Identificación y registro: Según lo propuesto, todos los repartidores de delivery deberán contar con un carnet de identificación otorgado por la empresa para la que trabajan. Este documento será crucial para asegurar la trazabilidad y la legitimidad de los servicios ofrecidos.

Las empresas de delivery, por su parte, estarán obligadas a registrar a sus empleados y asegurarse de que cumplan con todas las normativas vigentes. Por lo que incluye las relacionadas con la seguridad laboral y fiscal.

Medidas de seguridad: Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la exigencia de que los repartidores se retiren el casco al ingresar a edificios residenciales o comerciales. Esta medida busca facilitar su identificación y prevenir incidentes de seguridad.

Historia legislativa y avances actuales

La concejal Analía Ledesma recordó que la propuesta de ordenanza fue inicialmente presentada en el año 2020, pero lamentablemente quedó estancada debido a la falta de voluntad política en esa época. Sin embargo, en la actual administración municipal se ha retomado con renovado interés, incorporando nuevas propuestas del alcalde que complementan y fortalecen el proyecto original.

Las autoridades locales enfatizan la importancia de esta regularización ante el contexto de aumento de incidentes delictivos perpetrados por motociclistas en la ciudad durante el presente año. «La medida busca reducir los riesgos de suplantación y mejorar la seguridad para todos los habitantes de Quito», subrayó la concejal Ledesma.

Próximos pasos y expectativas

El proyecto de ordenanza deberá pasar por un segundo debate y eventualmente ser promulgado como ley municipal. Esta medida no solo mejore las condiciones laborales y de seguridad de los repartidores, sino que también contribuya a fortalecer la confianza de los ciudadanos en los servicios de delivery.

La regularización del servicio de delivery representa un paso significativo hacia un entorno urbano más seguro y ordenado. Por lo que, al tiempo que fomenta un crecimiento sostenible y responsable de esta actividad económica vital en la capital ecuatoriana.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Subsidio al diésel en Quito: sin cierres de vías este 15 de septiembre de 2025

Normalidad en la capital pese a la eliminación del...

Inscripción a incentivos por la eliminación del subsidio al diésel

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) anunció que...

Latacunga Sede Presidencial Reforzada con Militares Este Lunes 15 de Septiembre

La histórica decisión presidencial convirtió a Latacunga sede presidencial...

Marcha en Cuenca une voces por la protección de Kimsakocha

La figura de Yaku Pérez vuelve a ocupar espacio...