El conflicto entre el Municipio de Quito y el Gobierno central por la liberación de los 14 trolebuses eléctricos retenidos en la Aduana ha escalado. Con el alcalde Pabel Muñoz exigiendo su entrega inmediata para garantizar el cumplimiento del cronograma de funcionamiento del sistema de transporte público en la ciudad.
Retención de los Trolebuses Eléctricos: ¿Por qué la Aduana no los ha Liberado?
Desde el 24 de marzo de 2024, el alcalde Pabel Muñoz ha expresado su frustración por la retención de los 14 trolebuses eléctricos adquiridos por el Municipio. En su informe semanal, Muñoz cuestionó la decisión de la Aduana de no liberar estos vehículos, a pesar de que otros 46 trolebuses han sido entregados sin inconvenientes. Según el alcalde, no existe un justificativo para que se retengan estos buses y advirtió que si no se resuelve la situación. Los quiteños tomarán medidas para liberar los buses.
“Si no liberan esos buses, los quiteños iremos a liberarlos”, afirmó Muñoz, agregando que las autoridades del Servicio Nacional de Aduanas (Seane) están cometiendo un error al no permitir la salida de los trolebuses. El alcalde destacó que estos vehículos representan una inversión de los ciudadanos de Quito y que la situación no podía continuar sin una respuesta clara del Gobierno central.
La Fecha de Operación de los Trolebuses: 31 de Marzo de 2025
Según el plan establecido por la Empresa de Pasajeros de Quito, los 60 trolebuses eléctricos deben comenzar a operar el 31 de marzo de 2025, mejorando la calidad del servicio y contribuyendo al impulso de la movilidad sostenible en la ciudad. Este proyecto forma parte de un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte público de Quito, con una inversión significativa de USD 35,3 millones. Fue destinada al pago de la compra de los trolebuses a la empresa china Yutong.
La introducción de estos trolebuses eléctricos es parte de la estrategia del Municipio de Quito para reducir las emisiones contaminantes, promover la movilidad eléctrica y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia del transporte público en la capital.
Pabel Muñoz Defiende el Dinero Público y los Derechos de los Quiteños
El alcalde de Quito no solo ha cuestionado la falta de justificación para la retención de los buses, sino que también ha señalado la importancia de garantizar el uso adecuado de los recursos públicos. «La plata sagrada de quiteños y quiteñas invertida en esos buses tiene que estar ya en la capital de la República», declaró Muñoz. Enfatizando que el dinero de los ciudadanos de Quito no puede ser mal utilizado ni retenido sin un motivo claro.
Las Implicaciones del Conflicto para los Ciudadanos
El conflicto entre el Municipio de Quito y el Gobierno central ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes esperan que los nuevos trolebuses mejoren la calidad del transporte público en la ciudad. Los enfrentamientos y las demoras en la entrega de los vehículos pueden retrasar la puesta en marcha del sistema de trolebuses eléctricos. Lo que afectaría la eficiencia y la sostenibilidad del transporte en la capital.
La situación también ha puesto en evidencia las tensiones entre el Municipio de Quito y el Gobierno central. Las cuales se han intensificado en diversos temas de interés local. Los habitantes de la ciudad están preocupados por cómo estas disputas pueden impactar el desarrollo de proyectos clave para mejorar la infraestructura y los servicios públicos.
¿Cuál es la Solución?
En este contexto, la solución a la disputa dependerá de la voluntad de las autoridades centrales y locales para llegar a un acuerdo que permita la liberación de los trolebuses. El Municipio de Quito ha dejado claro que. De no resolverse la situación de forma satisfactoria, tomará medidas más drásticas, lo que podría incluir acciones por parte de la ciudadanía para liberar los vehículos.
El futuro de los trolebuses eléctricos de Quito y su impacto en el sistema de transporte de la ciudad sigue siendo incierto. Pero lo que está claro es que la presión para que estos vehículos comiencen a operar según lo previsto está aumentando.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar: