El presidente de la República, Daniel Noboa, ordenó que Petroecuador indemnice a las familias afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en Esmeraldas. Este derrame fue causado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuático (SOTE) y afectó gravemente la región. Más de 25.000 barriles de petróleo se derramaron en el área. El gobierno ha dispuesto una compensación preliminar de USD 470 por cada grupo familiar. Esto se establece en el Decreto Ejecutivo 577, emitido el 22 de marzo de 2025.
Plan de compensación de Petroecuador
Petroecuador entregará esta indemnización como un pago inicial. Este valor se tomará en cuenta cuando se calcule la afectación real que han sufrido los afectados. La compensación forma parte de las acciones para mitigar los efectos del derrame en la región.
Proceso de entrega de indemnización
El proceso de indemnización comenzará con la identificación de las personas afectadas. La Secretaría de Gestión de Riesgos se encargará de esta tarea y tendrá un plazo de diez días para completarla (hasta el 1 de abril). Luego, cada diez días se actualizará la lista de afectados.
Una vez identificados los grupos familiares, la Secretaría de la Mujer y Derechos Humanos calculará el monto necesario para el pago. Posteriormente, esta entidad coordinará la transferencia de recursos a Petroecuador para realizar el pago. El Ministerio de la Mujer será el encargado de entregar el dinero a los afectados. Además, enviará informes mensuales a la petrolera estatal.
Presupuesto para afrontar la emergencia
Petroecuador ha asignado un presupuesto de USD 700.000 para enfrentar la emergencia ambiental en Esmeraldas. Este dinero no solo se destinará a las indemnizaciones, sino también a las acciones para mitigar los daños ecológicos causados por el derrame. Con esta intervención, Petroecuador busca recuperar el ambiente y asegurar que las familias afectadas reciban la compensación adecuada.
En resumen, Petroecuador indemnizará a las familias afectadas por el derrame de petróleo con un pago inicial de USD 470 por grupo familiar. Esta compensación preliminar se gestionará según el Decreto Ejecutivo 577, y es parte de un plan más amplio para mitigar los daños ambientales en Esmeraldas.
Te puede interesar:
Aumento de robos de vehículos en Quito durante 2025
Fuente: