real time web analytics

Corrupción en el Hospital Carlos Andrade Marín: recetas sin firma y desabastecimiento de insumos

Fecha:

En el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la falta de medicamentos e insumos esenciales se ha vuelto rutina. Pacientes y familiares, luego de sus consultas médicas, reciben pequeños trozos de papel como “recetas”: listados sin firma ni sello oficial en los que figuran sueros, cremas y otros insumos. Ante la imposibilidad de obtener dichos productos en la farmacia interna —vacía la mayor parte del día— los pacientes deben correr a establecimientos cercanos, asumiendo gastos que en muchos casos superan los USD 1.000.

Hospital Carlos Andrade Marín
Pacientes del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, compran medicinas en una farmacia privada, el 22 de abril de 2025.- Foto: Primicias

Testimonios de pacientes afectados

Pablo Morales, quien ingresó de emergencia por la fractura de un brazo, relata que debió invertir cerca de USD 3.000 en la operación y en la medicación postoperatoria, ya que el hospital no le proveyó ni analgésicos ni antibióticos. De igual forma, Miryam Peralta, usuaria de diálisis, y su hija, Ivonne Guerrón, muestran decenas de “papelitos” y señalan que la irregularidad en la entrega de fármacos es una constante. “Casi nunca encontramos lo que necesitamos; tenemos que comprarlo todo fuera”, comenta Miryam.

Emergencias al límite

Imagen del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, el 22 de abril de 2025. FUENTE:Primicias

La situación es aún más crítica en el área de Emergencias, donde llegan pacientes de otras provincias y personas recién operadas o en tratamiento de enfermedades crónicas. Marcela Zambrano, operada de un tumor vesicular, esperó más de 12 horas por una cama de hospitalización y debió costear insumos por más de USD 1.000, a pesar de sus aportes mensuales al IESS. “Pago USD 120 al mes y no veo reflejado ese servicio”, lamenta.

Intervención del Bloque de Seguridad

El 21 de abril de 2025, tras denuncias de amenazas al personal y de la presencia de mafias que operan dentro y fuera del HCAM, el Gobierno desplegó al Bloque de Seguridad. Encabezado por los ministros Gian Carlo Loffredo (Defensa) y John Reimberg (Interior), el operativo busca recabar información sobre el origen y propósito de las supuestas amenazas. Reimberg anunció que un equipo de élite permanecerá en el hospital por tiempo indefinido mientras se determina el alcance de las irregularidades.

Corrupción enquistada según el personal médico

Una médico que prefirió mantenerse en anonimato confirma que el IESS prohíbe derivar a los pacientes a comprar insumos, pero la necesidad obliga a médicos y enfermeras a “protegerse” de sanciones emitiendo recetas informales. “Sin esos papelitos, muchas cirugías tendrían que suspenderse por falta de insumos básicos”, admite la profesional. La doctora agrega que las “mafias de insumos” llevan años operando impunemente, con redes que interceptan los medicamentos antes de llegar a farmacia.

Impacto en la atención y la confianza de los afiliados

La acumulación de estas prácticas no solo deteriora la calidad del servicio, sino que mina la confianza de los afiliados en el sistema de seguridad social. Los gastos imprevistos, las demoras en tratamientos y la sensación de abandono han generado malestar y protestas silenciosas entre quienes dependen del HCAM para su atención médica.

La intervención del Bloque de Seguridad en el HCAM revela solo la punta del iceberg de una corrupción sistémica que afecta directamente la salud de miles de afiliados. La urgencia de un plan de transparencia, auditorías externas y el restablecimiento del suministro completo de medicamentos e insumos resulta vital para recuperarse de esta crisis y garantizar un servicio digno y eficiente.

Del Quijote a Harry Potter: los gigantes literarios que dominan el Día Internacional del Libro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Policía Nacional incauta más de 250 kilos de cocaína escondida en cartones con piñas en el puerto de Guayaquil

Durante una inspección antinarcóticos realizada el lunes 28 de...

Noboa veta ley que entregaba USD 1 por barril a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vetó de manera...

Lima será la sede de la gran final de la Copa Libertadores 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha confirmado de...

Tos ferina: qué es, síntomas y cómo reconocerla

La tos ferina, también conocida como tos convulsa o...