Tras más de un mes de movilizaciones encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el presidente Daniel Noboa anunció el 22 de octubre de 2025 que el paro no tiene carácter nacional, sino que se trata de un paro focalizado en Imbabura.
Durante una entrevista con Radio Democracia, Noboa afirmó que el Gobierno reabrirá todas las vías entre el 22 y 23 de octubre, y que se implementará un programa de reactivación económica de 50 millones de dólares destinado a los ciudadanos y negocios afectados por los cierres en Imbabura, el norte de Pichincha y el sur de Carchi.
Conaie declara el fin del paro y exige respuestas a Daniel Noboa
Horas después del anuncio presidencial, la Conaie informó que ponía fin a los bloqueos en carreteras y suspendía el paro. Sin embargo, acompañó su decisión con nuevas demandas hacia el Ejecutivo, entre ellas la revisión de la eliminación del subsidio al diésel, la reducción del IVA y el rechazo a una posible Asamblea Constituyente.
La movilización iniciada a finales de septiembre surgió como protesta por la eliminación del subsidio al diésel, pero con el paso de los días amplió sus reclamos hacia temas económicos y políticos de mayor alcance.

Noboa defiende la eliminación del subsidio y denuncia intereses políticos
El presidente Noboa reiteró que la eliminación del subsidio al diésel busca frenar el financiamiento de mafias y redirigir los recursos hacia programas sociales. Según explicó, los fondos se están utilizando para apoyar a campesinos y transportistas mediante bonos y programas de asistencia.
Asimismo, aseguró que los actos de violencia registrados durante el paro representan un atentado contra la democracia y advirtió que quienes incurran en delitos durante las protestas enfrentarán sanciones legales.
Daniel Noboa: “Vamos a seguir protegiendo Quito”
El mandatario destacó el papel de la fuerza pública en la contención de las movilizaciones y afirmó que algunos grupos intentan desestabilizar al Gobierno con fines políticos. Noboa insistió en que el Ejecutivo mantendrá la seguridad en la capital ecuatoriana y garantizará el orden.
Consulta popular y posibles reformas constitucionales
El próximo 16 de noviembre se llevará a cabo la consulta popular y referendo en Ecuador. Noboa expresó su confianza en un triunfo del “Sí”, aunque sostuvo que respetará la decisión ciudadana si el resultado es adverso.
Entre los temas a decidir, figura la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente desde el gobierno de Rafael Correa.
Fortalecimiento de relaciones con Estados Unidos
En materia internacional, Noboa aseguró que Ecuador mantiene una alianza sólida con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal. Mencionó que se esperan anuncios sobre acuerdos en seguridad y economía con el gobierno de Donald Trump, a quien considera un aliado estratégico.
Más noticias:
Conaie levanta el paro nacional tras lograr compromisos con el Gobierno de Daniel Noboa
Fuente:
