real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Daniel Noboa presenta Ley de Fortalecimiento Crediticio al Legislativo

Fecha:

El presidente Daniel Noboa remitió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto económico urgente. Se trata de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, cuyo objetivo es dinamizar el sistema previsional, dar mayor liquidez al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y garantizar transparencia en el manejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Este es el quinto proyecto económico urgente presentado por el Ejecutivo desde el inicio del mandato en mayo de 2025, en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar reformas económicas, institucionales y sociales.

Objetivos principales de la Ley de Fortalecimiento Crediticio

El proyecto plantea devolver a los afiliados y jubilados los fondos previsionales complementarios, actualmente administrados por el Biess. También pretende dar nuevas herramientas de gestión a las entidades responsables del sistema de seguridad social.

Además, busca establecer un marco que fortalezca la transparencia y el control en el manejo de recursos, con el fin de recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Daniel Noboa

Ejes fundamentales de la propuesta

El documento enviado a la Asamblea incluye tres artículos centrales, junto con disposiciones reformatorias y transitorias. Los puntos clave se estructuran en cuatro ejes:

  • Devolución de fondos complementarios: Los recursos previsionales privados serán entregados nuevamente a sus dueños legítimos: afiliados y jubilados.
  • Manejo de fideicomisos: El Biess tendrá la facultad de liquidar fideicomisos improductivos o reactivar aquellos con potencial de generar beneficios.
  • Mayor liquidez para créditos: Se permitirá al Biess usar parte de sus activos como garantía, lo que incrementará la colocación de préstamos.
  • Fortalecimiento institucional: Se implementará un sistema de financiamiento para garantizar procesos transparentes en la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS, además de otorgar mayores facultades de control a sus directivos.

Plazos y tratamiento en la Asamblea

De acuerdo con la Constitución, los proyectos de carácter económico urgente deben ser tratados en un plazo máximo de 30 días por el Legislativo. Esto significa que la Asamblea deberá analizar y resolver la propuesta en las próximas semanas.

El envío de esta normativa se produce apenas dos días después de que se aprobara la Ley de Transparencia Social, con 78 votos a favor, mostrando la estrategia del Gobierno de avanzar de forma acelerada en cambios legales.

Mensaje del Gobierno a los ciudadanos

Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca dar estabilidad al sistema previsional, fortalecer el rol del Biess y generar confianza en los afiliados y jubilados. También se enmarca en la visión del presidente Daniel Noboa de aplicar reformas rápidas que atiendan de manera directa las necesidades sociales y económicas del país.

Más noticias:

La dueña de TikTok supera a Meta y se convierte en la gigante más valiosa de las redes sociales

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Liga de Quito prepara un estadio lleno para el duelo ante Sao Paulo en la Copa Libertadores

El esperado encuentro de cuartos de final de la...

Banco Mundial alerta sobre aumento de pobreza en Ecuador

El Banco Mundial alertó que Ecuador enfrenta un panorama...

La dueña de TikTok supera a Meta y se convierte en la gigante más valiosa de las redes sociales

Recompra de acciones eleva la valoración de la compañíaByteDance,...

Cinco cosas que necesitas saber sobre la inteligencia artificial en 2025

La inteligencia artificial continúa avanzando a un ritmo que...