Una drástica reestructuración de la Función Ejecutiva
El presidente Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, una medida que transforma nuevamente la estructura institucional del país. El pasado 24 de julio, el Gobierno anunció una disminución del 41 % en el número de ministerios y secretarías, al pasar de 29 a 17 entidades.
Según Carondelet, esta reestructuración implica la fusión de instituciones clave. Entre ellas están los servicios nacionales ECU911 y el SNAI, pilares en seguridad ciudadana y sistema penitenciario. Aunque el Gobierno asegura que no habrá afectaciones, este ajuste ha encendido alarmas.
Críticas y efectos inmediatos tras el anuncio
La noticia de que Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo provocó rechazo en múltiples sectores. Funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil expresaron preocupación, especialmente tras la desvinculación de 5.000 servidores. Además, se anunciaron próximas evaluaciones de desempeño, sin mayor claridad sobre el futuro de los empleados restantes.
El anuncio se realizó sin detallar plazos ni mecanismos de implementación. Aunque el discurso oficial promueve la eficiencia y el ahorro, el impacto sobre áreas sensibles como vivienda, medio ambiente, derechos de las mujeres y seguridad carcelaria resulta preocupante.
Una tendencia iniciada tras el correísmo
Esta decisión se enmarca en una serie de recortes iniciados tras el final del correísmo. En 2017, Lenín Moreno eliminó ministerios coordinadores y otras entidades estatales. A pesar de ello, durante el régimen de Rafael Correa la burocracia creció: de 130 entidades se llegó a más de 200, y el número de servidores públicos aumentó en cerca de 100.000.
En contraste, Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, con una proyección aún más profunda. En su primer mandato ya eliminó la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y la Secretaría de Seguridad. Ahora, tras su reelección, apuesta por una reestructuración que afecta a instituciones vinculadas a temas urgentes como la desnutrición infantil y la crisis energética.

¿Reestructuración o debilitamiento institucional?
Las decisiones más recientes del Gobierno también incluyen la reducción del Ministerio de Vivienda, a pesar del déficit habitacional del 57 %, y el Ministerio de Ambiente, en un contexto de crisis climática aguda. Asimismo, la eliminación del Ministerio de la Mujer preocupa en un país con elevados índices de femicidios.
En total, Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, al dejar únicamente 29 entidades en funciones, sin precisar qué ocurrirá con los más de 13.800 servidores públicos de las instituciones que desaparecerán.
Fuente original: Primicias.ec
Te puede interesar:
Ecuador, entre los países que más gastan en sueldos públicos en América Latina