Denuncia por presunta infracción grave al Código de la Democracia
El asambleísta Lenin Lara Rivadeneira, integrante del movimiento político Revolución Ciudadana, enfrenta una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una presunta infracción electoral grave. La denuncia fue presentada el 20 de junio de 2025 por la abogada Mónica Gabriela Jaramillo. Según el documento, el legislador habría inducido al voto en favor de una preferencia política, lo cual vulneraría lo estipulado en el artículo 378, numeral 3, del Código de la Democracia.
De acuerdo con esta normativa, los servidores públicos tienen prohibido inducir el voto o promover aportes económicos a organizaciones políticas o candidatos. Esta conducta es calificada como infracción electoral grave. Las sanciones posibles incluyen multas de entre 11 y 20 salarios básicos unificados, lo que representa un monto que oscila entre USD 5.060 y USD 9.200. Además, el Código contempla la posibilidad de destitución del cargo y suspensión de los derechos de participación durante un período de seis meses a dos años.

Trámite judicial y contexto político electoral en Ecuador
El juez electoral Joaquín Viteri está a cargo del caso y ha solicitado que la denunciante aclare y complete el escrito en un plazo de dos días hábiles. En caso de incumplimiento, el TCE procederá al archivo de la causa conforme lo establece la normativa electoral. Hasta el momento, ni el asambleísta Lenin Lara ni su equipo han emitido declaraciones al respecto. El proceso se mantiene en etapa preliminar.
Este episodio tiene lugar en un escenario político altamente polarizado, con miras a las elecciones generales programadas para agosto de 2025. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado que más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar en estos comicios. El movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, es uno de los actores con mayor protagonismo en la contienda, por lo que la denuncia contra Lara podría tener implicaciones políticas relevantes.
Aplicación del Código de la Democracia y antecedentes de sanciones
El Código de la Democracia, vigente desde 2009 y reformado en 2020, establece lineamientos estrictos para promover la transparencia y equidad en los procesos electorales. En el año 2024, el Tribunal Contencioso Electoral tramitó 127 casos por infracciones a esta ley. De ellos, aproximadamente el 15% culminó en la imposición de sanciones económicas o suspensiones temporales de derechos políticos.
La denuncia contra Lenin Lara se enmarca en un contexto de fricciones recurrentes entre el correísmo y otros sectores políticos. En este sentido, la evolución del caso podría afectar no solo la situación jurídica del legislador, sino también la estrategia electoral de su movimiento. Si el proceso avanza, Lara podría quedar inhabilitado temporalmente para participar en actividades proselitistas.
Fuente:
Otras noticias:
Ocho equipos ya están en cuartos de final del Mundial de Clubes 2025