Hora Continental:
Hora Insular:

Detienen a dos funcionarios del Municipio de Guayaquil por colocar propaganda ofensiva

Fecha:

En un nuevo episodio de la creciente tensión política en Ecuador, dos funcionarios del Municipio de Guayaquil fueron detenidos por colocar propaganda ofensiva contra el presidente Daniel Noboa. El incidente ocurrió tras el cierre del debate presidencial el 23 de marzo de 2025 y ha desencadenado un fuerte conflicto entre el Gobierno y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

propaganda ofensiva

Detención y acusaciones del Ministro del Interior

El Ministerio del Interior informó que dos funcionarios municipales, identificados como Fernando O. R. y Eduardo M. S., fueron arrestados por intentar desplegar una serie de pancartas con contenido ofensivo contra el Gobierno en varios puntos de Guayaquil. El ministro del Interior, John Reimberg, fue quien reveló la noticia a través de su cuenta en la red social X, asegurando que los detenidos utilizaron recursos públicos para realizar una campaña sucia en plena campaña electoral.

Reimberg compartió imágenes captadas por cámaras de videovigilancia en las que se observa a los implicados colocando una pancarta en un puente peatonal en la Vía a Daule. En sus declaraciones, el ministro expresó su preocupación por cómo se utilizan recursos del Estado con fines políticos, criticando la falta de propuestas por parte de aquellos que recurren a este tipo de acciones: «Lo lamentable es ver cómo se usan recursos públicos y personal institucional para hacer campaña sucia. Así entienden la política quienes no tienen propuestas ni límites», afirmó.

La respuesta de Aquiles Álvarez

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, rápidamente reaccionó a la acusación, desmintiendo cualquier implicación del Municipio en el hecho. A través de un mensaje en la misma red social, Álvarez exigió que los detenidos hablaran sobre quién los había enviado a colocar la propaganda: «Métalos presos y que hablen lo que tengan que hablar», expresó Álvarez, quien además negó tener cualquier tipo de vínculo con las prácticas denunciadas. El alcalde agregó: «Si quisiera sacarme la responsabilidad de encima, dijera que es sabotaje, contratados por ADN (movimiento oficialista)».

Esta respuesta refleja la creciente animosidad entre Álvarez y el presidente Daniel Noboa. El conflicto entre ambos líderes ha sido una constante en los últimos meses, especialmente después de la investigación sobre el caso ‘Triple A’, que involucra a Álvarez y a varios de sus familiares por presunta comercialización ilegal de combustible a través de la empresa Copedesa.

Un conflicto mayor: Noboa y Álvarez

Este incidente de la propaganda ofensiva se suma a una serie de tensiones entre el Ejecutivo y el Municipio de Guayaquil. El conflicto alcanzó su punto álgido en el caso ‘Triple A’, con Álvarez acusando al Gobierno de una persecución política en su contra. En febrero de 2025, el alcalde escribió en sus redes sociales que no se dejaría intimidar por lo que calificó como “persecución pura”, refiriéndose a los intentos del Gobierno de vincularlo al caso.

Además, las tensiones aumentaron a principios de marzo, cuando Álvarez subió un video en el que invitaba al presidente Noboa a visitar un restaurante familiar para ver si “contrabandeaba pizza”, en alusión a un video polémico del mandatario. Poco después, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) cerró un local de la cadena familiar de Álvarez por presuntas irregularidades en la manipulación de alimentos, lo que muchos interpretaron como una represalia política. El conflicto se intensificó aún más cuando el presidente Noboa revocó la delegatoria del Municipio sobre el Parque Samanes y transfirió la gestión al Ministerio de Ambiente.

Impacto de la confrontación política

El incidente con la propaganda ofensiva refleja el clima de polarización que ha caracterizado la política ecuatoriana en los últimos años. Las acusaciones mutuas de sabotaje y persecución política entre Álvarez y Noboa no solo afectan la relación entre ambos, sino que también impactan en la percepción pública de la política nacional. La situación también pone en evidencia las tensiones en el proceso electoral de 2025, donde cada acción, incluso aquellas relacionadas con la propaganda política, se convierten en un terreno de disputa.

La detención de los funcionarios municipales por colocar propaganda ofensiva en contra del Gobierno ha exacerbado el ya tenso ambiente político entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el presidente Daniel Noboa. A medida que se desarrollan estos eventos, la confrontación entre ambos parece lejos de resolverse, con cada lado haciendo acusaciones sobre sabotaje y manipulación política. Este tipo de episodios solo aumenta la polarización en el país, poniendo en duda la integridad de los procesos electorales y la utilización de recursos públicos con fines partidistas.

Fuente: Vistazo

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador entre las economías más dinámicas de América Latina para 2025 y 2026, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente...

Costos laborales en Ecuador elevan despidos y bloquean empleo formal

Regulaciones rígidas impiden creación de empleo formal pese a...

La estrategia de Jaime Ruales para mantener la calma en Quito durante el paro nacional de 2025

El coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía en...