La economía de Ecuador muestra signos de recuperación durante 2025, superando los retos del año anterior, marcado por apagones y dificultades logísticas. No obstante, a pesar de las cifras alentadoras difundidas por el Banco Central del Ecuador (BCE), varios analistas plantean cuestionamientos sobre la solidez y sostenibilidad de la economía de Ecuador, señalando que gran parte del crecimiento podría explicarse por un efecto rebote.
Crecimiento del PIB en el segundo trimestre
Según Guillermo Avellán, gerente del BCE, la economía de Ecuador creció un 4,3 % en el segundo trimestre del año. Este incremento se debe principalmente al mayor consumo de los hogares, que registró un 8,7 %, impulsado por la compra de productos alimenticios, un dinamismo creciente en el crédito de consumo y el flujo de remesas. A estos factores se suman las exportaciones totales, con un aumento del 7,9 %, y la formación bruta de capital fijo (FBKF), que creció 7,5 %.
Entre abril y junio, 15 de los 20 sectores económicos mostraron avances significativos, destacando el aporte empresarial en la reactivación de la economía de Ecuador. Se proyecta que el crecimiento anual cierre cerca del 3,8 %, muy próximo al 4 % estimado por el presidente Daniel Noboa a inicios de 2025.
Impacto del paro nacional y perspectivas futuras
El paro convocado por la Conaie ha afectado sectores como el florícola y el lechero, aunque Avellán considera que este evento no modificará las proyecciones generales. Sin embargo, expertos como José Hidalgo, director ejecutivo de Cordes, advierten que el crecimiento observado en la economía de Ecuador refleja principalmente un rebote frente a los apagones de 2024, y no necesariamente una tendencia sostenible.
Retos estructurales para el crecimiento
Analistas académicos, como Francisco Alemán de la UEES, señalan que factores como la producción petrolera en declive y la reducción de balanzas externas positivas podrían limitar la continuidad de la recuperación. Alberto Dahik agrega que la inseguridad jurídica y la dificultad para atraer inversión extranjera estructural son obstáculos persistentes que impiden consolidar la economía de Ecuador a largo plazo.
En síntesis, aunque los indicadores del BCE evidencian una economía de Ecuador en ascenso, los expertos coinciden en que se requieren reformas estructurales, flexibilización laboral y confianza en el marco jurídico para que el crecimiento sea verdaderamente sostenible.
Te puede interesar:
Educación online impulsa la empleabilidad real en Ecuador
Fuente
www.expreso.ec