Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con una cifra alarmante de 4.619 homicidios, la más alta registrada en su historia para un período de seis meses. Este preocupante repunte en la violencia criminal ocurre pese a los reiterados estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, en un intento por frenar la creciente actividad de bandas criminales en el país.

Incremento récord en homicidios en el primer semestre de 2025
Según el informe presentado por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), perteneciente a la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Ecuador experimentó un aumento del 47 % en homicidios respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. Esto representa un promedio de 25,52 asesinatos diarios, más de un homicidio por hora, lo que proyecta una tasa anual de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta en la historia del país y de toda Latinoamérica.
Pese a una leve reducción en junio, con 555 homicidios frente a los 926 de junio de 2024, el OECO advierte que esta tendencia podría mantenerse o incluso empeorar, dado el fraccionamiento y atomización de las organizaciones criminales que operan en Ecuador.
Guayaquil y Guayas, epicentro de la violencia
El 39,58 % de los asesinatos ocurridos a nivel nacional se concentraron en Guayaquil y sus cantones aledaños. Durán, en particular, continúa con uno de los índices de homicidios más altos, superando los 100 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro están bajo el estado de excepción declarado por el presidente Noboa desde principios de 2024, bajo el marco del «conflicto armado interno», con la finalidad de controlar y combatir el crimen organizado.
Métodos violentos y armas usadas
La mayoría de los homicidios se cometieron con armas de fuego (4.079 casos), seguido por armas blancas (311), armas contundentes (61) y armas constrictoras (33). Además, existen 135 casos con armas no identificadas según el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El uso de armas de fuego ha aumentado un 5 % en comparación con 2024, lo que evidencia un agravamiento en la violencia y la prevalencia de estos instrumentos en los homicidios.
Jóvenes, principales víctimas de la violencia
Las personas entre 25 y 29 años constituyen el grupo más afectado, representando el 19,2 % de las víctimas, seguidos por los jóvenes de 20 a 24 años (17,49 %), adultos de 30 a 34 años (16,48 %) y de 35 a 39 años (11,04 %).
Preocupa el aumento en homicidios de menores y jóvenes hasta 19 años, que pasó de un 9,26 % en el primer semestre de 2024 a un 10,15 % en 2025, con 504 casos registrados, un incremento del 68 % en comparación con el año anterior.
Fragmentación y confrontación entre bandas criminales
El aumento en los índices de violencia está relacionado con la fragmentación de las bandas criminales, que se encuentran divididas tras la captura de sus líderes por parte de las fuerzas de seguridad. La rivalidad entre las dos estructuras criminales más grandes del país, Los Choneros y Los Lobos, ha generado matanzas recientes en las provincias de Manabí y Guayas, con más de 30 muertos en las últimas semanas.
Desde finales de 2020, Ecuador ha enfrentado una escalada en la violencia debido a la proliferación de estas organizaciones, que originalmente se dedicaban al narcotráfico, pero que en los últimos años han diversificado sus actividades hacia el secuestro, extorsión y minería ilegal.
Reacción política y social ante la crisis
Ante esta situación crítica, ministros del gobierno han presionado a la Corte Constitucional para que restablezca leyes suspendidas que buscan fortalecer la lucha contra el crimen. Por su parte, el presidente Daniel Noboa ha lanzado una advertencia contundente a la Corte: «No permitiremos que tiren abajo las leyes».
La crisis de violencia ha generado preocupación en la sociedad y ha llevado a convocatorias para manifestaciones y demandas de mayor seguridad y control del crimen organizado.
Fuente: Vistazo
Te puede interesar:
Proyecciones Optimistas para la Colocación de Crédito en la Banca Privada en Ecuador para 2025