real time web analytics

Ecuador anuncia apagón nacional de 8 horas en el sistema eléctrico

Fecha:

Ecuador enfrentará un apagón nacional en la noche del miércoles 18 y la madrugada del jueves 19 de septiembre de 2024, que afectará el suministro eléctrico en todo el país. Este corte de electricidad se debe a un mantenimiento preventivo programado en el sistema de transmisión de energía. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre esta medida y su contexto.

apagón

Mantenimiento Preventivo Anunciado

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que el apagón se llevará a cabo desde las 10:00 p.m. del miércoles hasta las 06:00 a.m. del jueves, hora local. El objetivo de esta interrupción es realizar un mantenimiento preventivo en el sistema de transmisión de energía para asegurar la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica.

Áreas Afectadas

El mantenimiento se centrará en cuatro subestaciones clave ubicadas en las provincias de Morona Santiago, Santa Elena, Guayas y Azuay. Estas subestaciones son fundamentales para el suministro de electricidad en varias regiones del país. Por lo que la interrupción tendrá un impacto significativo en los usuarios.

Contexto de los Apagones en Ecuador

Ecuador ha experimentado apagones programados en el pasado reciente debido a problemas con la generación de energía. En abril de 2024, el país enfrentó apagones prolongados de hasta 13 horas como resultado de una prolongada sequía que redujo drásticamente los niveles de los embalses utilizados para la generación de energía hidráulica.

Sequía y Racionamientos

La represa de Mazar, ubicada en Azuay y que abastece a la principal hidroeléctrica del país, alcanzó niveles críticos de 0% de agua a mediados de abril. Esta situación obligó a la implementación de racionamientos de energía para gestionar la escasez. Aunque la llegada de lluvias en mayo alivió temporalmente la situación, la acumulación de sedimentos en Mazar provocó nuevos racionamientos en junio.

Problemas Recientes en el Sector Eléctrico

A principios de septiembre, Ecuador experimentó un apagón temporal sin previo aviso debido a una falla en una subestación conectada al sistema de generación de Paute. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Esta situación subraya la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante fallos inesperados.

Emergencia Eléctrica

El sector eléctrico fue declarado en emergencia en agosto de 2024 debido a nuevos registros de bajos caudales en los ríos. En Ecuador, el 92% de la energía eléctrica proviene de centrales hidráulicas, lo que hace que la disponibilidad de agua en los embalses sea crucial para el suministro continuo de electricidad.

Impacto en la Población

El apagón nacional previsto para el 18 y 19 de septiembre afectará a todos los sectores de la sociedad, incluyendo hogares, comercios e industrias. Se espera que la medida cause inconvenientes, pero es necesaria para mantener la estabilidad y funcionalidad del sistema eléctrico a largo plazo.

El mantenimiento preventivo y los apagones programados son una respuesta a los desafíos persistentes en la gestión del sistema eléctrico de Ecuador. A medida que el país continúa enfrentando problemas relacionados con la generación de energía. Las autoridades buscan soluciones para asegurar un suministro eléctrico confiable en el futuro.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...