Negociaciones comerciales que siguen en curso
Las conversaciones entre Ecuador y Estados Unidos para eliminar la sobretasa arancelaria del 15% continúan avanzando, aunque aún sin resultados definitivos. Solo un grupo de bienes, entre ellos el banano, quedó fuera del denominado arancel recíproco que se aplica desde abril de 2025. De acuerdo con cifras de Fedexpor, los productos exonerados representan apenas el 35% del total exportado hacia ese mercado.
Bienes exonerados y avances parciales
El levantamiento parcial de la sobretasa se dio luego de que la Casa Blanca publicara un listado de productos liberados de este recargo, independientemente de su origen. Entre ellos se incluyen banano, cacao en grano, plátano, mango y palmito, todos de relevancia para el portafolio exportador ecuatoriano.
En paralelo, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo marco con compromisos comerciales, aunque aún no se concreta el objetivo que Ecuador persigue: el desmontaje total de la sobretasa para todos sus productos.
El impacto del arancel recíproco
El arancel recíproco comenzó con una tarifa del 10% para Ecuador en abril y subió al 15% desde el 7 de agosto de 2025. La medida afecta especialmente a sectores estratégicos para el país.

Productos que mantienen el 15% para Ecuador
Entre los bienes que continúan pagando la sobretasa se encuentra el camarón, principal exportación no petrolera del país. Según José Antonio Camposano, presidente de la CNA, la diferencia arancelaria frente a otros proveedores no permite ganar competitividad frente a India, líder del mercado estadounidense.
A pesar de la sobretasa, el sector camaronero ha tenido un buen desempeño en 2025. Entre enero y septiembre, Ecuador exportó 433 millones de libras hacia Estados Unidos por USD 1.263 millones, con un crecimiento del 19% en volumen y 27% en valor comparado con 2024.
Además del camarón, el recargo también se aplica a:
- Atún procesado
- Rosas y otras flores
- Brócoli congelado
- Cerámica plana
- Muebles
- Perfiles de madera
Tarifas arancelarias antes y después de la sobretasa
Estos productos ya pagaban aranceles antes del recargo, excepto el camarón que gozaba de tarifa cero. Las rosas, por ejemplo, pasaron de un 6,8% a un 21,8% al sumar la sobretasa. Las conservas de atún subieron de 12,5% a 27,5%, mientras que el brócoli escaló de 14,9% a 29,9%, una de las tasas más altas.
En contraste, los bienes exonerados desde el 13 de noviembre volvieron a sus tarifas usuales, como el banano, plátano y cacao, con impuesto cero.
Exportaciones de Ecuador hacia Estados Unidos en 2025
Hasta septiembre, las exportaciones no petroleras ni mineras hacia Estados Unidos alcanzaron USD 4.486 millones, con un crecimiento del 36% frente a 2024. Los principales productos enviados son camarón, cacao, banano, plátano y flores.
Más noticias:
Nuevo impulso normativo para reforzar a las Fuerzas Armadas y la Policía en Ecuador
Fuente:
