real time web analytics

Ecuador entra en la recta final de la campaña presidencial con todo por decidirse

Fecha:

Ecuador se encuentra a solo días de definir quién gobernará el país en medio de una profunda crisis social, económica y de seguridad. La campaña presidencial ha llegado a su recta final con los candidatos Daniel Noboa y Luisa González virtualmente empatados en las encuestas, separados por apenas unas décimas. Este escenario configura una elección altamente reñida, en la que cada voto cuenta y los indecisos podrían inclinar la balanza.

campaña presidencial

Ambos aspirantes han protagonizado una campaña atípica, con una exposición pública muy controlada y limitada. Se percibe una estrategia de cautela por parte de sus equipos, que parecen apostar más a los errores del rival que a destacar sus propias propuestas. A esto se suma una evidente falta de carisma que les impide conectar con fuerza con el electorado.

Un país agobiado por la violencia y la incertidumbre

Daniel Noboa, el actual presidente y candidato a la reelección, llegó al poder con una imagen renovadora. Con solo 37 años, fue bien recibido por su promesa de combatir la violencia con mano dura y militarización. En sus primeros meses, logró recuperar cierto control del orden público, ganando popularidad rápidamente. Sin embargo, el repunte de la criminalidad, los apagones energéticos que llegaron hasta las 12 horas diarias y su controvertida decisión de irrumpir en la embajada de México en Quito, han desgastado su imagen, aislándolo diplomáticamente y dejando su liderazgo en entredicho.

Por su parte, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, ha sido respaldada por el expresidente Rafael Correa, figura polarizadora en el país. Aunque González representa la posibilidad de una vuelta a políticas de redistribución y desarrollo social, también arrastra el temor de una regresión al autoritarismo, el control institucional y la persecución política, fantasmas que aún rondan tras el paso de Correa por el poder.

Encuestas ajustadas y electores indecisos

Según la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (ICARE), Noboa supera a González con una leve ventaja: 45,5% frente a 39,8% en Guayaquil, y 46,5% frente a 35,3% en Quito. Sin embargo, el número de indecisos sigue siendo significativo, con hasta un 11,7% de electores aún sin una decisión clara.

Fuente: Encuestadoras y CNE  EL PAÍS

Además, un preocupante 27% de votantes se inclina por el voto nulo, una cifra que refleja el alto grado de desafección ciudadana y podría ser decisiva si se logra movilizar mediante llamados al voto útil.

Campaña cargada de temores cruzados

El miedo es el eje emocional dominante de esta campaña. El oficialismo alerta sobre un eventual regreso del correísmo con sus propuestas de indulto a Jorge Glas y Rafael Correa, y su supuesta intención de eliminar la dolarización. Mientras tanto, la oposición critica el autoritarismo de Noboa, su uso de recursos estatales sin pedir licencia electoral y su incapacidad para resolver los problemas estructurales del país.

Ambos candidatos se enfrentan al reto de convencer a una ciudadanía polarizada, desilusionada y desconfiada. Las acusaciones mutuas y los escándalos han sustituido al debate de propuestas, dejando un vacío político en un momento crucial.

Resultados de la primera vuelta y el papel de los movimientos indígenas ante campaña presidencial

En la primera vuelta del 9 de febrero, Noboa obtuvo 4.527.606 votos (44,17%) y González 4.510.860 (44%), una diferencia mínima de 16.746 votos. El movimiento indígena, liderado por Leonidas Iza, obtuvo alrededor del 5,25%, y su apoyo se considera clave para definir al ganador. Aunque González firmó un acuerdo simbólico con algunos sectores indígenas, el respaldo no es unánime: dentro de la Conaie existen divisiones profundas, algunas de las cuales se inclinan más hacia Noboa.

La sombra de la reelección con recursos públicos

Uno de los temas más polémicos ha sido la negativa de Daniel Noboa a solicitar licencia para hacer campaña, lo que ha sido duramente cuestionado por el CNE. La vocal Elena Nájera recordó que este mecanismo se creó precisamente para evitar el uso de recursos públicos con fines proselitistas. La situación revive tensiones históricas sobre el abuso del poder desde el Ejecutivo durante procesos electorales.

¿Primera presidenta de Ecuador?

Luisa González podría convertirse en la primera mujer en gobernar Ecuador. Su perfil incluye una historia de superación personal: madre soltera, hija de campesinos y con una fuerte identidad religiosa. Su discurso busca capturar el voto de los sectores populares, apelando a la nostalgia de la bonanza correísta, aunque con un mensaje de renovación. El desafío para ella sigue siendo romper la resistencia de los sectores moderados y de clase media, aún escépticos ante el retorno de un proyecto político que dejó cicatrices.

Una campaña presidencial que marcará el rumbo del país

A tan solo días de la segunda vuelta, todo apunta a que esta elección se definirá por márgenes muy estrechos. En medio de una grave crisis de inseguridad, inestabilidad económica y polarización política, los ecuatorianos deben elegir entre dos proyectos muy distintos, ambos con luces y sombras. Lo que está en juego no es solo la presidencia, sino el rumbo de un país que atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Fuente: El País

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...