Con un tono desafiante y emotivo, la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, anunció su retorno a Ecuador este lunes 7 de abril de 2025, tras permanecer tres semanas en Turquía. “Vuelvo a mi patria como Vicepresidenta, a enfrentar con firmeza un sistema que quiere silenciar la verdad”, declaró en un video de 54 segundos, difundido en sus redes sociales.
El anuncio se da en medio de un contexto político agitado y a pocos días del balotaje presidencial del domingo 13 de abril, donde los ecuatorianos decidirán entre la reelección de Daniel Noboa o la victoria de la candidata del correísmo, Luisa González.
La vicepresidenta cuestiona su futuro inmediato
En su mensaje, Abad sostiene su legitimidad como autoridad elegida en las urnas. “Regreso como la vicepresidenta elegida por los ecuatorianos, con la frente en alto y el corazón firme”, expresó. Sin embargo, su discurso tomó un giro más sombrío al añadir: “No sé si esta sea la última vez que escuchen mi voz, porque desconozco lo que pueda ocurrir al pisar mi propio país”.
Estas declaraciones reflejan la preocupación de Abad por su seguridad y por el clima político adverso que enfrenta a su regreso, marcado por su confrontación abierta con el presidente Noboa.
Un viaje forzado y un conflicto persistente
Abad fue enviada a Turquía el pasado 17 de marzo, en medio de un distanciamiento creciente con el Ejecutivo. Previamente, ya había sido enviada a Israel por Noboa como comisionada para la paz en el conflicto Israel-Gaza, una decisión que fue vista por analistas como una estrategia para mantenerla alejada del país.
Durante su estancia en Turquía, no cesaron los pronunciamientos y las denuncias por parte de la vicepresidenta, quien ha acusado al gobierno de intentar marginarla políticamente. Su regreso ocurre luego de una resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que suspendió sus derechos políticos por dos años.
La sanción del TCE y sus implicaciones
La suspensión de los derechos políticos de Abad fue consecuencia de una denuncia presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, quien la acusó de ejercer violencia política de género. El fallo del TCE ha generado diversas interpretaciones jurídicas, aunque expertos coinciden en que esta medida no implica su destitución inmediata como vicepresidenta, ya que esa decisión correspondería a la Asamblea Nacional o a un proceso legal específico.
A pesar de ello, la sanción representa un golpe considerable a su carrera política, especialmente de cara al escenario electoral que se avecina.
Un regreso cargado de simbolismo en vísperas del balotaje
El retorno de Verónica Abad a Ecuador tiene lugar en un momento clave: en plena campaña electoral y a solo días de la segunda vuelta presidencial. Su llegada puede influir en el discurso de la oposición y en el ánimo de ciertos sectores ciudadanos que la ven como víctima de una persecución política.
Además, su figura se ha convertido en un símbolo de la fragmentación interna dentro del oficialismo, lo que complica el panorama para el presidente-candidato Noboa, quien busca consolidar su reelección.
¿Qué sucederá ahora?
El futuro inmediato de Verónica Abad es incierto. Aunque aún ostenta el cargo de vicepresidenta, su situación legal y política está bajo una nube de especulaciones. ¿Será recibida por simpatizantes o enfrentará medidas restrictivas al llegar al país? ¿Podrá ejercer su cargo con normalidad, o se intensificará la presión para su salida definitiva?
Por ahora, su mensaje deja entrever un espíritu de resistencia: “Regreso con el alma firme y la esperanza intacta”. El país estará atento a cada paso que dé en los próximos días.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Aranceles de Trump amenazan exportaciones ecuatorianas de flores y brócoli