real time web analytics

Ecuador First Class Shrimp gana terreno en Emiratos Árabes

Fecha:

En un paso crucial para posicionar al camarón ecuatoriano en el mercado global, Ecuador está presente en la 30ª edición de Gulfood, uno de los eventos más importantes de alimentos y bebidas, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. A través de la marca Ecuador First Class Shrimp, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) lidera la representación del país en este evento internacional, que reúne a más de 5.500 expositores de 129 países.

Ecuador en Gulfood 2025: un pabellón exclusivo para el camarón ecuatoriano

Por primera vez, Ecuador tiene un pabellón exclusivo para su camarón en Gulfood 2025, un logro significativo para la industria acuícola del país. Las empresas Aquagold y Expalsa están encargadas de representar al sector ecuatoriano en un espacio de 48 metros cuadrados dentro de la zona World Food. Este hito resalta el crecimiento y el compromiso de Ecuador con la exportación de productos acuícolas de alta calidad y sostenibilidad.

El mercado de Emiratos Árabes Unidos es estratégico para Ecuador, pues la población de este país consume en promedio 33 kilos de pescados y mariscos al año, casi el doble de la media mundial de 18 kilos. Sin embargo, la competencia es feroz, ya que países como India, Pakistán y Vietnam dominan el suministro de camarón en la región. Esto presenta un desafío en términos de competitividad, pero también una gran oportunidad para que Ecuador se consolide como proveedor de camarón de alta calidad.

Camarón ecuatoriano: un producto con ventajas competitivas

La presencia de Ecuador en Gulfood tiene como objetivo destacar las ventajas competitivas del camarón ecuatoriano, que es reconocido mundialmente por su sabor, textura y tamaño. Además, el compromiso con prácticas sostenibles y responsables se suma a sus características, lo que le da un valor adicional en mercados que exigen productos respetuosos con el medio ambiente. La CNA resalta que el camarón ecuatoriano se cultiva bajo estrictos estándares de sostenibilidad, lo que garantiza la protección de los ecosistemas marinos y costeros.

María Fernanda Vilches, Gerente de Ferias Internacionales de la CNA, expresó su entusiasmo sobre la primera participación en Gulfood 2025. «Es la primera vez que tenemos un pabellón exclusivo de camarón en una feria de alimentos. Nos llena de orgullo llevar Ecuador First Class Shrimp a un evento tan relevante como Gulfood, en un mercado tan importante como Emiratos Árabes Unidos», comentó Vilches. Esta participación refleja el crecimiento de las exportaciones de camarón ecuatoriano, que ha crecido casi un 30% en los últimos años, consolidando al país como el mayor exportador mundial de este producto.

 Ecuador presenta su camarón premium en Gulfood 2025, marcando un hito con un pabellón exclusivo en la feria más grande del mundo.

El camarón ecuatoriano impulsa la economía y fortalece su liderazgo

Las exportaciones de camarón ecuatoriano continúan en aumento, reafirmando el liderazgo del país como el mayor exportador mundial de este marisco. En el último año, Ecuador aportó más de USD 6.000 millones en divisas gracias a la exportación de camarón, lo que demuestra la importancia económica de este sector para el país.

Además de Gulfood 2025, Ecuador sigue consolidando su presencia internacional con su participación en varias ferias de prestigio a nivel global. Entre ellas se encuentran la Seafood Expo North America en Boston, Seafood Expo Global en Barcelona, World Seafood Shanghai en China y Seafood Expo Asia en Singapur, entre otras. Estas participaciones permitirán a Ecuador seguir posicionando su camarón en mercados internacionales clave y mantener su liderazgo en la industria acuícola global.

Impacto de la industria acuícola de Ecuador en la sostenibilidad y la economía global

El sector acuícola ecuatoriano continúa demostrando que es posible alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental. La industria del camarón ha logrado adaptarse a las demandas de los consumidores internacionales por productos que respetan el medio ambiente, lo que le otorga una ventaja significativa en mercados altamente competitivos como el de los Emiratos Árabes Unidos.

Más noticias:

Daniel Noboa reconfigura su gabinete tras comicios en Ecuador

La Asamblea se divide entre ADN de Noboa y Revolución Ciudadana de Correa



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...