La reciente negociación entre los gobiernos de Daniel Noboa y Donald Trump marca un cambio significativo en la política comercial regional. Según información difundida por la Casa Blanca, ambos países alcanzaron un amplio acuerdo orientado a promover inversiones, dinamizar el intercambio de bienes y servicios y fortalecer la cooperación estratégica. Este pacto, que también involucra a otras naciones, incluye diez fases que delinean compromisos concretos para modernizar y facilitar el comercio bilateral entre Ecuador y Estados Unidos.
Reducción de aranceles para sectores estratégicos
Ecuador acordó disminuir o eliminar aranceles en áreas clave para Estados Unidos, como maquinaria, bienes de tecnología, productos químicos, automotores y ciertos productos agrícolas. Además, se abrirán contingentes arancelarios para otras mercancías. A cambio, Estados Unidos retirará sus aranceles sobre exportaciones ecuatorianas que cumplan con los requisitos y que no se producen en su territorio de manera suficiente.
Eliminación de barreras no arancelarias para Ecuador
Ambos países trabajarán de manera conjunta para reducir barreras no arancelarias que afectan el comercio. Ecuador se comprometió a avanzar en la eliminación de obstáculos que afectan sectores priorizados por Estados Unidos.
Reformas en agricultura y mayor transparencia
En materia agrícola, Ecuador actualizará sus sistemas de licencias de importación y registros de instalaciones para productos alimentarios, con el objetivo de brindar mayor transparencia y previsibilidad. También garantizará que el uso de ciertos términos vinculados a quesos y carnes no limite injustificadamente el acceso al mercado.

Impulso a la facilitación del comercio en Ecuador
El país continuará implementando medidas que agilicen el comercio exterior, como eliminar exigencias de inspección previa al embarque y fortalecer su Ventanilla Única. En un plazo de tres meses se ampliará el programa de Operador Económico Autorizado para incluir empresas de mensajería urgente.
Compromisos sobre propiedad intelectual en Ecuador
Ecuador garantizará prácticas justas y transparentes respecto a indicaciones geográficas y abordará los temas señalados por organismos estadounidenses. Ambas naciones seguirán perfeccionando compromisos ligados a tratados internacionales de propiedad intelectual.
Protección de los derechos laborales
El acuerdo incluye la obligación de proteger los derechos laborales internacionalmente reconocidos. Ecuador reforzará la aplicación de su legislación y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.
Salvaguardas ambientales y lucha contra actividades ilegales
Ecuador asumió compromisos para mantener altos estándares ambientales, combatir la tala ilegal, mejorar la gobernanza forestal y cumplir plenamente con los compromisos del Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC. Además, reforzará acciones contra el comercio ilegal de vida silvestre.
Modernización del comercio de servicios
La nación sudamericana evitará introducir nuevas barreras discriminatorias a los servicios y eliminará restricciones sobre el sector publicitario.
Impulso al comercio digital en Ecuador
El acuerdo contempla que Ecuador no imponga impuestos discriminatorios a servicios digitales ofrecidos por empresas estadounidenses y respalde una moratoria permanente de derechos de aduana sobre transmisiones electrónicas dentro de la OMC.
Cooperación en seguridad económica y nacional
Ambos países fortalecerán la cooperación para robustecer las cadenas de suministro, combatir la evasión de aranceles y coordinar acciones sobre seguridad de inversiones y controles de exportación.
Este acuerdo posiciona a Ecuador dentro de un grupo exclusivo de países latinoamericanos que fortalecen su relación comercial con Estados Unidos, junto con Argentina, Guatemala y El Salvador.
Más noticias:
Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas
Fuente:
