Ecuador participa activamente en la COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. En esta edición, dedicada a la protección de bosques tropicales y la transición hacia economías bajas en carbono, el país sostiene una agenda centrada en gobernanza territorial, financiamiento climático y fortalecimiento de compromisos internacionales.
Adhesión al compromiso global de tenencia de la tierra
Uno de los anuncios más importantes es la decisión de sumarse al Compromiso Intergubernamental sobre Tenencia de la Tierra, una iniciativa global que promueve el reconocimiento legal de territorios indígenas, afrodescendientes y comunitarios antes de 2030. Este paso busca reforzar la seguridad territorial y la protección de ecosistemas estratégicos en el país.

Avances en la titulación y reconocimiento de comunidades
La delegación presentará avances significativos: más de 2 300 títulos de tierra entregados desde 2008, incluidos 87 asignados directamente a comunidades y nacionalidades indígenas. Entre los hitos destaca el reconocimiento de siete comunidades Shuar en un territorio superior a 20 000 hectáreas, además de la identificación de un potencial de 4,53 millones de hectáreas para fortalecer la gobernanza y la conservación.
Participación en foros y acciones multilaterales
Durante la cumbre, representantes del Ministerio de Ambiente y Energía participan en paneles sobre resiliencia frente a incendios forestales, reuniones bilaterales y encuentros con organismos como el PNUD. Estos espacios buscan impulsar un acceso más ágil y directo al financiamiento climático para países vulnerables.
Posicionamiento de Ecuador en la agenda climática mundial
Ecuador expondrá avances recientes en política pública, como su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2026–2035, el Registro Nacional de Cambio Climático, nuevos planes de adaptación y mitigación, y acciones para acelerar la transición energética. Con ello, el país busca consolidar su liderazgo regional en sostenibilidad y gestión territorial.
Más noticias:
La música española deja atrás la “marca España” y se funde con el sonido urbano latino
Fuente:
