Ecuador asegura haber triunfado en el caso de arbitraje con Codelco
El Gobierno ecuatoriano aseguró el viernes 12 de julio que logró una victoria en el caso de arbitraje entre Ecuador y Codelco. La disputa se originó por desacuerdos en torno al proyecto minero Llurimagua, ubicado en el norte del país. La estatal chilena exigía un pago de USD 567,7 millones, pero el tribunal internacional determinó que Ecuador solo debe reintegrar USD 25,3 millones.

El proceso se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Codelco alegaba que Ecuador no cumplió con los acuerdos firmados en 2019, especialmente con respecto a la creación de una empresa conjunta con Enami EP, la minera estatal ecuatoriana.
Según la Procuraduría General del Estado, el resultado representa “un contundente triunfo jurídico para el país”, ya que se logró evitar una condena multimillonaria que habría afectado significativamente las finanzas públicas.
El fallo obliga a Ecuador a cubrir ciertos costos del proyecto
Aunque el tribunal ordenó un pago de USD 25,3 millones, el mismo fallo reconoce que Ecuador incumplió algunos acuerdos contractuales. Codelco, en su comunicado oficial, señaló que la decisión del tribunal confirmó que el país incurrió en responsabilidad civil por no negociar de buena fe ni cumplir los compromisos suscritos con la empresa chilena.
El monto a pagar corresponde a los costos adicionales incurridos por Codelco durante la segunda fase de exploración, así como gastos de mantenimiento e intereses acumulados.
Sin embargo, Ecuador no obtuvo lo que buscaba respecto a la información geológica del yacimiento. El tribunal rechazó la solicitud del país y de Enami EP de acceder a los datos generados por Codelco durante sus actividades exploratorias en Llurimagua.
El caso de arbitraje entre Ecuador y Codelco aún no finaliza
La empresa chilena anunció que continúa analizando el fallo arbitral y no descarta tomar nuevas acciones. De hecho, Codelco también mantiene un reclamo activo ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), donde espera una resolución adicional relacionada con este mismo conflicto.
“El tribunal reconoció que la información geológica es propiedad de la Corporación, y por tanto no está obligada a compartirla”, indicó Codelco en su pronunciamiento público.
Por su parte, la Procuraduría ecuatoriana considera que el caso demuestra la fortaleza del país en el manejo de controversias internacionales. En su comunicado, destacó que el resultado es un respaldo a la defensa legal de los intereses del Estado ecuatoriano.
Ecuador valora el resultado como un precedente favorable en disputas mineras
Este resultado llega en un momento clave, cuando Ecuador busca atraer inversión extranjera en sectores estratégicos como la minería. Según el Ministerio de Producción, mantener un historial favorable en controversias internacionales es esencial para brindar seguridad jurídica a los inversionistas.
El caso de arbitraje entre Ecuador y Codelco refleja los desafíos que enfrentan los acuerdos binacionales en materia de recursos naturales. También subraya la importancia de establecer marcos contractuales claros y mecanismos eficaces para resolver disputas.
En tanto, la Cámara de Comercio Internacional no ha emitido un comentario oficial sobre el laudo arbitral. Tampoco se conocen detalles sobre plazos o condiciones adicionales en el proceso ante el CIADI.
Por ahora, Ecuador mantiene el control del proyecto Llurimagua, aunque sin acceso a la información técnica levantada por Codelco. La relación con la estatal chilena, sin embargo, queda marcada por este largo y costoso conflicto.
Mas Noticias: Los precios de la gasolina Extra y Ecopaís suben en Ecuador en julio de 2025
Fuente: www.larepublica.co