real time web analytics

Ecuador Liderará la Integración Energética de Suramérica desde el Consenso de Brasilia

Fecha:

Ecuador ha asumido un papel clave en el fortalecimiento de la integración energética de Suramérica al tomar la presidencia rotativa del Consenso de Brasilia. Un mecanismo de cooperación entre los países de la región. Este esfuerzo es esencial para garantizar la seguridad energética y promover el desarrollo sostenible a través de una mejor coordinación entre los países del continente. El Gobierno ecuatoriano ha delineado un plan estratégico para este objetivo, que se dará a conocer en varias etapas durante el periodo presidencial del Consenso.

Objetivos de la Presidencia de Ecuador en el Consenso de Brasilia

El plan presentado por Ecuador busca acelerar la integración energética de la región mediante tres ejes principales: la interconexión eléctrica y gasífera. La optimización de las fuentes energéticas y la gestión de la información sectorial. A través de estas iniciativas, Ecuador pretende garantizar una transición energética que no solo sea sostenible. Sino también inclusiva, asegurando el acceso a fuentes de energía para todos los países del continente.

El trabajo de integración energética estará respaldado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la cual ejercerá como Secretaría Técnica del eje de Energía del Consenso. Este apoyo técnico será fundamental para implementar las políticas y estrategias definidas en el marco de esta presidencia.

Iniciativas Clave para la Integración Energética

Entre las principales acciones que Ecuador impulsará está la organización de encuentros virtuales técnicos que facilitarán el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los países suramericanos. Un aspecto destacado de este plan es la promoción de la interconexión eléctrica y gasífera. Una estrategia clave para asegurar un suministro energético confiable y eficiente a nivel regional.

Además, Ecuador se enfoca en el impulso de la transición energética mediante el uso de combustibles más limpios y sostenibles. En este sentido, el Gobierno ecuatoriano también planea promover una mayor colaboración en la gestión de combustibles líquidos y en la diversificación de las fuentes energéticas para reducir la dependencia de fuentes no renovables.

Fortalecimiento de la Plataforma de Datos Energéticos

El fortalecimiento de la plataforma de datos energéticos georreferenciados será otro pilar del trabajo de Ecuador en el Consenso de Brasilia. Esta plataforma incluirá información detallada sobre la infraestructura eléctrica y gasífera de los países suramericanos. Se ampliará con datos climáticos e hidrológicos, lo que permitirá una mejor planificación y gestión del sector energético.

La incorporación de datos sobre regulación y políticas energéticas facilitará la toma de decisiones informadas y fomentará la transparencia en la gestión de los recursos energéticos en toda la región.

Compromisos y Próximos Pasos

Ecuador, al finalizar su presidencia del Consenso de Brasilia, tiene previsto organizar la tercera Reunión de Alto Nivel en Quito. Esta reunión será un evento crucial para avanzar en las discusiones sobre la interconexión eléctrica y gasífera. Será un espacio clave para abordar los temas relacionados con la autonomía energética de la región.

La Cancillería ecuatoriana ha reafirmado su compromiso de trabajar de manera coordinada y responsable para implementar los acuerdos alcanzados en la Declaración de Quito, que será un referente para las acciones futuras. Así como las líneas de acción definidas en la reunión de Bogotá en diciembre de 2024.

Hacia una Soberanía Energética Regional

El objetivo principal de Ecuador durante su periodo de presidencia es fortalecer la soberanía energética de América del Sur. Esto se logrará no solo garantizando un suministro eléctrico confiable, sino también mejorando la eficiencia energética y ampliando el acceso a la energía para todos los ciudadanos de la región.

Con un enfoque claro en la cooperación regional, la optimización de las fuentes energéticas y el intercambio de conocimientos. Ecuador busca consolidar una integración energética efectiva que impulse el desarrollo económico y social en Suramérica.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Fuerte aguacero de 13 horas provoca caos en Guayaquil

Un fuerte aguacero, que se prolongó por 13 horas...

Socavón afecta circulación en la vía Alóag-Santo Domingo, en el km 68

Un socavón registrado en el kilómetro 68 de la...

«Levántate Mi Pyme»: Un impulso financiero para negocios afectados por lluvias

El Banco del Pacífico y la Corporación Financiera Nacional...

Go Women: Un servicio de transporte seguro para mujeres en Quito

Go Women Quito es un nuevo servicio de transporte...