Hora Continental:
Hora Insular:

Ecuador entre las economías más dinámicas de América Latina para 2025 y 2026, según el FMI

Fecha:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente informe sobre las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, en el que Ecuador se posiciona como una de las tres economías con mayor crecimiento proyectado para los años 2025 y 2026. Junto a Argentina y Paraguay, el país andino sobresale en un contexto regional marcado por la desaceleración económica y los retos inflacionarios.

Perspectivas regionales del FMI

De acuerdo con el FMI, el crecimiento promedio de América Latina y el Caribe será de 2,4% en 2025 y de 2,3% en 2026. Aunque se trata de una leve mejora respecto a las proyecciones de julio, el organismo advierte que la región todavía no alcanza los niveles de dinamismo económico previos a la pandemia.

El Fondo atribuye esta revisión al alza a factores como la reducción de aranceles en varios países y el fortalecimiento de algunos indicadores macroeconómicos que superaron las expectativas.

Ecuador

Ecuador se consolida como una economía en recuperación

Ecuador experimentará un crecimiento del 3,2% en 2025 y del 2,3% en 2026, posicionándose como la tercera economía de la región con mayor expansión. Este desempeño se debe, principalmente, a una mejora en la estabilidad fiscal, una recuperación del sector petrolero y un incremento en la inversión privada.

El país también se beneficia de un entorno monetario más estable y de políticas orientadas al control del gasto público, lo que refuerza la confianza de los inversionistas internacionales.

Contrastes con las principales economías de la región

Mientras Ecuador, Argentina y Paraguay destacan con tasas superiores al promedio, las economías más grandes como Brasil y México muestran signos de enfriamiento.

Brasil pasará de crecer 3,4% en 2024 a 2,4% en 2025 y 1,9% en 2026, debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos y a políticas fiscales más estrictas. México, por su parte, registrará un crecimiento de solo 1,0% en 2025, afectado por la persistencia de la inflación y la moderación del comercio exterior.

Ranking de crecimiento en América Latina

Proyecciones para 2025:
Argentina: 4,5%
Paraguay: 4,4%
Ecuador: 3,2%
Perú: 2,9%
Colombia: 2,5%
Chile: 2,5%
Uruguay: 2,5%
Brasil: 2,4%
México: 1,0%
Bolivia: 0,6%
Venezuela: 0,5%

Proyecciones para 2026:
Argentina: 4,0%
Paraguay: 3,7%
Ecuador: 2,3%
Perú: 2,7%
Uruguay: 2,4%
Chile: 2,0%
Colombia: 2,0%
Brasil: 1,9%
México: 1,5%
Venezuela: -3,0%

Desafíos y oportunidades

A pesar de la mejora en las previsiones, el FMI advierte que el espacio fiscal sigue siendo limitado y que los países deben mantener políticas prudentes para evitar desequilibrios macroeconómicos. En el caso de Ecuador, los retos incluyen diversificar su economía más allá del petróleo, impulsar la productividad y fortalecer la estabilidad política.

Si logra mantener la disciplina económica y atraer inversión extranjera, Ecuador podría consolidarse como una de las economías más resilientes de la región en los próximos años.

Más noticias:

Costos laborales en Ecuador elevan despidos y bloquean empleo formal

Fuente:

www.larepublica.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Costos laborales en Ecuador elevan despidos y bloquean empleo formal

Regulaciones rígidas impiden creación de empleo formal pese a...

La estrategia de Jaime Ruales para mantener la calma en Quito durante el paro nacional de 2025

El coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía en...