Negociaciones en territorio europeo
China y Estados Unidos iniciaron el 14 de septiembre un nuevo ciclo de conversaciones en Madrid. El objetivo principal es buscar soluciones a los aranceles mutuos y definir el futuro de la aplicación TikTok en suelo estadounidense. La reunión cuenta con la participación del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y del viceprimer ministro chino, He Lifeng, junto con otros funcionarios de alto nivel de ambos países.
Lugar del encuentro
El diálogo tiene lugar en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Según fuentes oficiales, la delegación china permanecerá en la capital española hasta el miércoles, en medio de un clima de desconfianza mutua que ambos gobiernos buscan reducir.

Intercambio de acusaciones
Las dos potencias se responsabilizan mutuamente del incremento en las tensiones comerciales. A lo largo del año, tanto Washington como Pekín han aplicado aranceles que alcanzaron cifras históricas, superando incluso los tres dígitos. Sin embargo, más recientemente se acordó una reducción temporal: Estados Unidos bajó sus gravámenes al 30% y China al 10%, mientras que la reimposición de tarifas más altas fue aplazada hasta noviembre.
El futuro de TikTok en juego
Otro punto clave en la agenda es el caso de TikTok. La plataforma, propiedad de la empresa ByteDance, enfrenta restricciones en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional. Aunque la prohibición fue pospuesta en varias ocasiones, la presión para que la compañía sea adquirida por un grupo no chino sigue vigente. El plazo actual para una solución vence el 17 de septiembre, lo que convierte estas conversaciones en un momento decisivo.
Perspectivas a corto plazo
El desenlace de estas conversaciones en Madrid será clave para marcar el rumbo de las relaciones económicas entre China y Estados Unidos. Si bien aún persisten diferencias profundas, ambas delegaciones reconocen que un diálogo constante puede evitar un mayor deterioro en sus vínculos comerciales y tecnológicos, con un impacto directo en la economía global.
Más noticias:
Simulacro de emergencia aérea en Quito refuerza la preparación y seguridad aeroportuaria
Fuente: