Hora Continental:
Hora Insular:

El 1% más rico en Ecuador acumula menos riqueza que en el resto de América Latina

Fecha:

El 1% más rico en Ecuador concentra cerca del 23% de la riqueza nacional. Esta proporción es menor frente a países vecinos como Perú, donde asciende al 45%, o Colombia, con alrededor del 33%. Aunque esta diferencia podría sugerir una distribución más equitativa, la realidad es más compleja. En esencia, la economía ecuatoriana genera menos riqueza formal y produce menos millonarios debido a la fuerte informalidad.

El 1% más rico en Ecuador: Una concentración menor con causas profundas

La comparación proviene de bases como la World Inequality Database (WID) y Our World in Data. De acuerdo con estos registros, el 1% más rico en Ecuador participa en un porcentaje más reducido de la riqueza total. Esto no implica mayor prosperidad, sino limitaciones estructurales.

La medición considera el patrimonio neto: cuentas financieras, propiedades, acciones y obligaciones tributarias menos las deudas. En Ecuador, la baja capacidad para acumular activos formales reduce los niveles de capital disponible.

Factores determinantes

1. Informalidad persistente

Más de la mitad del aparato productivo opera al margen del radar tributario. La consecuencia es clara: una economía que se mueve entre lo visible y lo invisible, dificultando la capitalización de los pequeños negocios. De esta manera, el 1% más rico en Ecuador concentra menos porque el total disponible también es menor.

2. Escasez de grandes fortunas

En países como Chile o Brasil existe una base amplia de grandes fortunas que aporta dinamismo. En Ecuador no ocurre lo mismo. Son pocas las familias con activos empresariales elevados, lo cual limita la participación del 1% más rico en Ecuador dentro del total nacional.

Esta ausencia disminuye la inversión productiva y restringe el desarrollo de empleo formal. Incluso, se estima que solo unas 350 personas ganan un millón de dólares o más al año.

El 1% más rico en Ecuador: Una economía con bajo dinamismo

Según investigadores como Roberto Vázquez, Ecuador es una economía de ingresos bajos. La informalidad provoca desincentivos para crecer, con salarios promedio de $521,5 al mes. Adicionalmente, estudios señalan que se gana 2,5 veces menos que el 10% más pobre en países con mayor libertad económica.

El 1% más rico en Ecuador destaca en menor proporción debido a la falta de capitalización generalizada. Aunque la cifra luce más equitativa, refleja falta de productividad y barreras para invertir.

Superar la paradoja

La prioridad debe ser ampliar la riqueza total. Ello implica formalización, mayor inversión, simplificación regulatoria y mejor registro patrimonial. Bajo esta perspectiva, más oportunidades podrían traducirse en crecimiento sostenible.

Fuente:

lahora.com.ec

Más noticias:

Horario del Pico y Placa en Quito este 11 de noviembre de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...