real time web analytics

El caso purga: Avances y controversias en el juicio contra Pablo Muentes y otros Procesados

Fecha:

Este caso, conocido como “Purga”, busca esclarecer una presunta red de corrupción que manipulaba el sistema judicial en la provincia del Guayas. El juicio contra el exasambleísta Pablo Muentes, la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia Fabiola Gallardo, los exjueces Johan Marfetán, Alberto Lino Tumbaco y otros nueve procesados entró en su etapa probatoria después de las 16:20 del 5 de febrero de 2025.

purga

Presentación de alegatos iniciales

Durante las primeras horas de la audiencia, las partes presentaron sus alegatos iniciales. La Fiscalía sostiene que Muentes, Gallardo y Marfetán eran los cabecillas de una organización delictiva dedicada a manipular procesos judiciales. Esta acusación se basa principalmente en el testimonio anticipado de Mayra Salazar, exrelacionista pública de la Corte Provincial, quien detalló las operaciones corruptas del grupo.

Refutaciones de las defensas

La defensa de los acusados presentó sus argumentos durante la reinstalación de la audiencia por la tarde:

  • Saúl Mera: La defensa de Mera, exfuncionario del Consejo de la Judicatura en Guayas, argumentó que su cliente no era asesor de la exdirectora Mercedes Villarreal, sino “secretario ad hoc”. También negó que Mera tuviera influencia en la elección de Hugo González como presidente de la Corte Provincial y aseguró que las decisiones se tomaron desde Quito.
  • Andrea Patiño: La jueza Andrea Patiño fue vinculada en una segunda etapa del caso por supuestamente rectificar información catastral a favor de Fausto Alarcón, primo de Muentes. Su defensa argumentó que actuó dentro de sus facultades como jueza constitucional y que el sorteo de la causa fue legal. Asimismo, negaron cualquier vínculo entre Patiño, Muentes y Salazar.

Presentación de pruebas por la Fiscalía

Desde las 16:20 hasta pasadas las 21:30, la Fiscalía inició la presentación de pruebas. Entre las más relevantes se encuentra la lectura del testimonio anticipado de Mayra Salazar, quien detalló episodios de corrupción relacionados con:

  • La manipulación del caso Banco del Pacífico.
  • Casos judiciales a favor de Pablo Muentes.
  • Un litigio con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
  • Supuesto tráfico de tierras.

Salazar también reveló que trabajó directamente con Fabiola Gallardo durante su campaña y en la Corte Provincial, a pesar de haber sido funcionaria pública solo por tres meses entre 2023 y 2024. Las reacciones entre los procesados fueron diversas: Muentes y Gallardo expresaron desacuerdo con las declaraciones, mientras que otros discutían detalles con sus abogados.

Testimonios pendientes y próximos pasos del caso purga

A las 21:30, la lectura del testimonio de Salazar no había concluido. La jueza Daniella Camacho anunció que la audiencia se reanudará la mañana del jueves 6 de febrero, continuando con el testimonio de Salazar y posteriormente con el de Daniel Salcedo, un testigo anticipado en el caso “Metástasis”.

Entre los testimonios programados también figura el de María Josefa Coronel, exdirectora del Consejo de la Judicatura del Guayas. Salazar mencionó que Coronel fue la única que no contrató a la empresa de limpieza vinculada a Muentes, lo que podría ser clave para la investigación. Se estima que la audiencia podría extenderse durante tres semanas.

El caso Purga pone en evidencia la complejidad de enfrentar redes de corrupción en el sistema judicial. Con testimonios y pruebas cruciales en desarrollo, este juicio podría sentar un precedente en la lucha contra la manipulación de la justicia en Ecuador. Mientras tanto, la ciudadanía y los organismos judiciales siguen atentos al desenlace de este proceso.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...