real time web analytics

El derrame de petróleo en Esmeraldas: la peor catástrofe ambiental del SOTE en casi 30 años

Fecha:

El derrame de 25.166 barriles de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en el sector de El Vergel, provincia de Esmeraldas, representa la peor catástrofe ambiental del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en casi tres décadas. Se trata del tercer derrame más grave en la historia de la provincia y uno de los diez más grandes en la trayectoria del oleoducto desde su inauguración en 1972.

SOTE

Impacto ambiental y social

Las consecuencias del derrame han sido devastadoras. Al menos 500.000 personas quedaron sin acceso a agua potable por casi 12 días, lo que generó una crisis humanitaria en la región. Además, se reportaron daños severos en cultivos, contaminación de ríos y afecciones en la salud de los habitantes locales.

El último incidente comparable ocurrió el 2 de febrero de 1998, cuando un deslave en Balao, Esmeraldas, provocó la rotura del SOTE y el derrame de 43.859 barriles de petróleo.

Causas del desastre

Petroecuador inicialmente atribuyó el derrame a un deslave ocasionado por fuertes lluvias. Sin embargo, la ministra de Energía, Inés Manzano, reveló posteriormente la existencia de informes que sugieren un posible sabotaje, aunque no proporcionó detalles adicionales. La hipótesis está siendo analizada y podría ser remitida a la Fiscalía para investigación.

Historial de incidentes en el SOTE

El SOTE ha sufrido 77 roturas en sus 52 años de operación, causando el derrame de aproximadamente 767.157 barriles de crudo. La provincia de Napo ha sido la más afectada, con 45 incidentes que han vertido 282.108 barriles al medio ambiente. Le sigue Sucumbíos, con 261.208 barriles derramados en 18 roturas. Sin embargo, Esmeraldas se ha convertido en la tercera provincia más afectada, con siete incidentes que han derramado 163.646 barriles.

Capacidad y uso del SOTE

El SOTE tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles diarios, aunque está subutilizado. En enero de 2025, transportó 273.600 barriles diarios, lo que representa el 59% del petróleo extraído en la Amazonía ecuatoriana. El resto fue transportado por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el segundo ducto estatal del país.

Consecuencias y respuestas

Las autoridades han implementado medidas de contingencia para contener el impacto ambiental, aunque las críticas han sido numerosas debido a la demora en la reacción. La población afectada exige respuestas y soluciones inmediatas, mientras que las organizaciones ambientales alertan sobre la urgencia de fortalecer la infraestructura del SOTE para prevenir futuros desastres.

Fuente: Primicias

Te puede interesar:

Aquilez Álvarez denuncia que 10 obras en Guayaquil están paralizadas por falta de pagos del Gobierno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...