real time web analytics

El encebollado de Guayaquil es ahora Patrimonio Ecuatoriano

Fecha:

El 25 de julio de 2024, en el marco de las celebraciones por los 489 años de fundación de Guayaquil. El encebollado fue declarado patrimonio inmaterial del Ecuador. Este anuncio fue realizado por la Ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, durante una sesión solemne en la ciudad, resaltando la importancia cultural de este icónico plato guayaquileño. La ceremonia coincidió con otra sesión solemne presidida por el alcalde Aquiles Álvarez.

encebollado

Orígenes y evolución del encebollado

Historia y evolución

El encebollado, una sopa de pescado típica de Guayaquil, tiene sus raíces en el siglo XVII. Según la Ministra Muñoz, el plato llegó a la ‘perla del Pacífico’ durante esa época y ha evolucionado con el tiempo. Lo que ha permitido incorporar nuevos ingredientes y técnicas culinarias. Esta sopa, que combina carne de atún con una mezcla de especias y verduras. Convirtiendose en un símbolo de la identidad gastronómica de Guayaquil y de Ecuador en general.

Ingredientes y preparación

El encebollado se prepara con carne fresca de atún, raíz de yuca, tomates, cebollas, cilantro y una variedad de especias. Los tomates, cebollas, chile, cilantro y comino se combinan en un sofrito picante que sirve como base para la sopa. Las cebollas en escabeche se añaden al encebollado ya sea encima o dentro de la sopa, aportando un sabor característico y distintivo.

Reconocimiento Internacional

La segunda mejor sopa de pescado del mundo

El encebollado ha recibido reconocimiento internacional por su calidad y sabor. En 2023, el ranking de Taste Atlas posicionó al encebollado como la segunda mejor sopa de pescado del mundo, solo detrás del Lohikeitto de Finlandia. Esta distinción destaca la relevancia del encebollado en la gastronomía global, situándolo por encima de otras sopas de pescado notables como el tapado de pescado hondureño y la Psarosoupa de Grecia.

Orgullo ecuatoriano

El reconocimiento de Taste Atlas en 2023 ya había celebrado al encebollado como un orgullo ecuatoriano, encontrándose en diversos rincones, desde pequeños restaurantes hasta grandes hoteles y hogares de diferentes estratos sociales. La sopa es ampliamente valorada no solo en Guayaquil, sino en todo el país, y su inclusión en el patrimonio inmaterial ecuatoriano subraya su importancia cultural.

Acompañamientos del encebollado

Variantes regionales

Dependiendo de la región y las preferencias personales, el encebollado puede ser acompañado de diferentes formas. En Guayaquil, es común servirlo con chifles (plátanos fritos en rodajas), canguil (palomitas de maíz) o pan. También hay quienes prefieren acompañarlo con arroz, lo que añade una variación adicional a la forma tradicional de disfrutar esta sopa.

Versatilidad y popularidad

La versatilidad del encebollado en cuanto a sus acompañamientos demuestra su adaptabilidad y popularidad entre los ecuatorianos. Esta sopa no solo es apreciada por su sabor, sino también por su capacidad para integrarse en diferentes contextos culinarios, satisfaciendo a una amplia gama de gustos y preferencias.

La declaración del encebollado como patrimonio inmaterial del Ecuador es un reconocimiento merecido a su importancia cultural y gastronómica. Este plato emblemático, con su rica historia y sabor distintivo, no solo representa a Guayaquil, sino que también destaca en el escenario global de la gastronomía. La celebración de este reconocimiento reafirma el valor del encebollado como un tesoro culinario de Ecuador.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Incendio en Dubái obligó a evacuar a más de 3 800 personas de un rascacielos

Un incendio en Dubái de gran magnitud obligó a...

Intensifica la amenaza de Irán contra Israel en medio de una escalada militar

La amenaza de Irán contra Israel alcanzó un nuevo...

Traslado temporal de la Comandancia General: estrategia para fortalecer la seguridad

El presidente de la República, Daniel Noboa, ordenó el...

El caso de CNT y Disney+: Deuda millonaria para la empresa estatal

La Contraloría General del Estado aprobó este miércoles 11...