real time web analytics

Elecciones en Ecuador: gasto de candidatos en redes sociales

Fecha:

La carrera presidencial en Ecuador para 2025 ha puesto de manifiesto un cambio significativo en las estrategias de campaña: el protagonismo de las redes sociales como Facebook e Instagram. Con un límite de gasto electoral de USD 5.494.525,60 establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos invierten sumas considerables en publicidad digital para captar votantes, evidenciando la creciente influencia del entorno digital en las elecciones.

Daniel Noboa lidera el gasto publicitario en redes

El presidente y candidato Daniel Noboa, del movimiento ADN, encabeza la lista de inversión en redes sociales. Desde agosto de 2024 hasta enero de 2025, su página oficial, “Daniel Noboa Azín”, ha registrado un gasto total de USD 1.100.000, de los cuales USD 25.886 fueron destinados solo en la última semana (15 al 21 de enero). Además, otras cuentas asociadas a su campaña, como “ADN Ecuador Oficial” y “Noboa”, han sumado USD 40.745 y USD 70.844, respectivamente, en el mismo periodo.

En total en Ecuador, Noboa ha desembolsado más de USD 60.600 en publicidad digital en tan solo una semana, utilizando su sólida base de seguidores (más de un millón en Instagram y miles en Facebook) para amplificar su mensaje político. No obstante, este gasto supera con creces su patrimonio declarado ante la Contraloría, que asciende a USD 693.262,45.

Luisa González: una estrategia más conservadora

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, se encuentra en segundo lugar en las encuestas, pero su gasto en redes sociales es significativamente menor que el de Noboa. Desde agosto de 2024, su página oficial ha invertido USD 401.363, aunque en la última semana solo se registraron pagos por USD 146.

En cambio, otras cuentas asociadas a su movimiento, como direcciones provinciales de RETO y candidatos a la Asamblea, han aportado un gasto adicional que no supera los USD 1.500. Al igual que Noboa, el gasto de su campaña en redes sociales excede su patrimonio declarado de USD 42.612,16.

Otros candidatos y sus inversiones digitales

El análisis de los gastos en redes sociales realizado por Infobae muestra que los siguientes candidatos también han invertido significativamente en publicidad digital:

  • Henry Kronfle (Partido Social Cristiano): Desde agosto ha gastado USD 71.599, con un desembolso de USD 16.495 en la última semana. Su patrimonio declarado es de USD 5.106.654,12.
  • Francesco Tabacchi (CREO): Ha invertido USD 94.099 desde agosto, con un gasto de USD 11.974 en la última semana. Su patrimonio asciende a USD 1.344.819,01.
  • Juan Iván Cueva (Amigo): Ha gastado USD 12.942 desde agosto y USD 3.659 en la última semana. Posee un patrimonio aproximado de USD 500.000.
  • Henry Cucalón (Construye): Desde agosto ha destinado USD 8.189 a su campaña digital, con USD 479 en la última semana.
  • Carlos Rabascall (Izquierda Democrática): Su inversión total en redes sociales es de USD 16.582, aunque no registra gastos en la última semana.

Candidatos con menor gasto publicitario

En contraste, candidatos como Leonidas Iza (Pachakutik), Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano) y Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia) han registrado gastos significativamente menores. En conjunto, desde agosto de 2024 no han superado los USD 8.000, y en la última semana sus anuncios apenas alcanzaron USD 2.620.

Implicaciones del gasto en redes sociales

El uso de redes sociales para campañas electorales no solo evidencia la importancia del entorno digital, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y el cumplimiento del límite de gasto electoral. El CNE tiene la facultad de descontar estos gastos del techo permitido, pero el desbalance entre las inversiones digitales y los patrimonios declarados por algunos candidatos genera preocupación en torno a la equidad de la contienda.

La creciente dependencia de la publicidad digital refleja una transformación en la forma de hacer política en Ecuador, donde la capacidad de influencia en redes sociales se ha convertido en un factor clave para alcanzar la presidencia.

Te puede interesar:

Embajada de Colombia revela que la crisis con EE. UU. estuvo a punto de escalar a una guerra comercial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...