El papel de la mujer en el entorno laboral ha evolucionado enormemente en los últimos años. Las empresas impulsan a mujeres en el campo laboral mediante diversos programas diseñados para fortalecer su presencia en sectores como la gastronomía, la aeronáutica, la tecnología, y la artesanía. Estos esfuerzos buscan no solo reconocer su capacidad, sino también facilitar su acceso a nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
Impulso en el sector gastronómico y artesanal
Un ejemplo destacado es el programa «Mujeres que tocan las nubes» de Latam Ecuador, el cual ha incluido a mujeres talentosas en el ámbito gastronómico y artesanal. El programa «Sabores que transportan» es un claro ejemplo de cómo se pueden integrar los sabores tradicionales de Ecuador en el sector aeronáutico. Las chefs Gabriela Cepeda, Carolina Sánchez, Valentina Álvarez, Alejandra Espinoza e Isabella Chiriboga han llevado lo mejor de la gastronomía ecuatoriana a los vuelos internacionales de Latam. Esto no solo promueve la cultura ecuatoriana, sino que también apoya a las mujeres en una industria tan competitiva.
Por otro lado, el programa «Segundo Vuelo», que involucra a artesanas del Centro de Bordados de Cuenca, transforma materiales reciclados de la aerolínea en productos útiles como bolsos y estuches para pasaportes. Este tipo de iniciativas subraya cómo las empresas impulsan a mujeres en el campo laboral, dándoles un espacio para desarrollar su creatividad y habilidades, mientras se promueve la sostenibilidad.
Capacitación y emprendimiento: apoyo financiero
Otro sector donde las mujeres reciben un fuerte impulso es el emprendimiento y la capacitación. Empresas como Banco Pichincha han lanzado programas como el «Crédito Mujer», que busca facilitar el acceso a productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres emprendedoras. Esto incluye cuentas de ahorro sin costo y créditos flexibles. Esta estrategia forma parte del programa «Ser impulso mujer», que ha permitido que más de 1.400 mujeres en Ecuador se capaciten y desarrollen sus propios negocios, como es el caso de Grace Villacreces, una emprendedora que ha logrado posicionar su empresa de importación de productos tecnológicos con el apoyo de este crédito.
Villacreces comparte su experiencia, destacando que el empoderamiento financiero ha sido crucial para su crecimiento. A pesar de los retos iniciales, su negocio ha prosperado, ofreciendo tecnología tanto al por mayor como en modalidad retail. Ella misma reconoce que ser mujer en un sector dominado por hombres puede ser un desafío, pero a la vez una motivación para demostrar su capacidad.
Mujeres empoderadas: el impacto de la inclusión laboral
El empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral también ha tenido un impacto en la economía del país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las mujeres tienen una tasa de desempleo superior a la de los hombres. Por ello, las iniciativas que impulsan el trabajo de las mujeres en diversos sectores son clave para reducir esa brecha. Empresas de diferentes tamaños y sectores se están uniendo para ofrecer oportunidades inclusivas que permitan que más mujeres puedan desarrollarse profesionalmente y contribuir al crecimiento económico de Ecuador.
En resumen, empresas impulsan a mujeres en el campo laboral mediante programas de capacitación, inclusión y financiamiento. Estas acciones no solo fortalecen a las mujeres, sino que también contribuyen al progreso de sectores clave en el país. Las iniciativas, como las de Latam y Banco Pichincha, son ejemplos concretos de cómo el apoyo empresarial puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para las mujeres en Ecuador.
Te puede interesar:
Daniel Noboa y su mención en la televisión japonesa: un vínculo inesperado con Nobita de Doraemon
Fuente: