En 2023, los ingresos por publicidad digital en Ecuador representaron el 32% del total de los presupuestos publicitarios, un aumento significativo desde el 5% en 2015. Este crecimiento refleja una tendencia marcada hacia la digitalización en la estrategia publicitaria, impulsada por el aumento del uso de plataformas digitales más interactivas y centradas en la experiencia del usuario ecuatoriano.
Proyecciones para 2024
De cara a 2024, se anticipa un crecimiento modesto del 2% en el mercado publicitario ecuatoriano. Se proyecta que los ingresos por publicidad digital continúen su ascenso, representando el 36% del total de los presupuestos de los anunciantes, con un pronóstico de crecimiento del 15,6% para los medios digitales. En contraste, se espera que los ingresos publicitarios de los medios tradicionales disminuyan, con una caída proyectada del 3,9%.
Análisis de IPG mediabrands
De acuerdo al informe realizado por IPG Mediabrands, Ecuador tuvo un PIB de 120 mil millones de dólares en 2023, situándose en el lugar 56 por PIB a nivel mundial. Con una población de 18 millones de habitantes, los ingresos publicitarios de Ecuador en 2023 fueron de 481 millones de dólares.
Distribución de presupuestos publicitarios
En 2023, los ingresos televisivos representaron el 43% de los presupuestos publicitarios totales, una disminución respecto al 58% de 2015. El share de los medios impresos se redujo al 6%, comparado con el 17% en 2015. La radio y la publicidad OOH representaron el 4% y el 15% de los presupuestos, respectivamente.
Opinión de expertos
Karla Natareno, chief investment officer & regional operations director de Mediabrands para Latinoamérica, comentó: “El crecimiento notable en sectores como la publicidad en redes sociales y video digital refleja un cambio hacia plataformas digitales más interactivas y centradas en la experiencia del usuario ecuatoriano. Este fenómeno responde a las nuevas preferencias de consumo y destaca una tendencia marcada hacia la digitalización en la estrategia publicitaria”.
Principales sectores y anunciantes
La industria vertical más grande de Ecuador en términos de ingresos publicitarios es el Gobierno y el Sector Público, generando 59 millones de dólares. El sector minorista ocupa el segundo lugar con 56 millones de dólares, seguido del sector farmacéutico con 53 millones de dólares. Los principales anunciantes en Ecuador son Genomma Lab, Conecel y Otecel.
Desempeño económico en 2023
En 2023, los ingresos publicitarios totales de Ecuador fueron de 481 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 2,7%. El entorno económico se caracterizó por un crecimiento nominal del PIB del 3,1%, un crecimiento real del PIB del 2,3% y un crecimiento del IPC del 2,2%. El consumo de los hogares aumentó un 1,4%, mientras que la inversión pública creció un 3,7%.
Publicidad digital
Los ingresos publicitarios de los dueños de medios digitales alcanzaron los 153 millones de dólares, con un crecimiento del 14,9% desde 2022. La publicidad digital captó el 32% de los presupuestos totales de los anunciantes en 2023.
Tendencias en el mercado publicitario
En el contexto del mercado publicitario ecuatoriano, los medios tradicionales mantienen una sólida presencia, dominando con un 68% de share de mercado en 2023. Sin embargo, se observa una tendencia mixta en los ingresos por publicidad: mientras que la publicidad en redes sociales y video digital muestra un crecimiento significativo, con aumentos del 24,6% y 7,4% respectivamente, los medios impresos enfrentan desafíos severos, con una caída del 37,2% en los ingresos por publicidad en publishing, destacando un drástico declive en los periódicos.
Perspectivas para el Futuro
Mirando hacia el futuro, se espera que Ecuador mantenga una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 3,5% hasta 2028 en los ingresos publicitarios totales, con una creciente participación de los medios digitales que podrían representar el 46% de los presupuestos totales de publicidad para ese año. Este panorama refleja un cambio significativo en la dinámica del mercado publicitario nacional, con la publicidad móvil dominando y un enfoque decreciente en formatos tradicionales como la televisión y los medios impresos.
Te puede interesar: