Hora Continental:
Hora Insular:

Museos de Quito ofrecerán entradas a un dólar durante el feriado del 9 de octubre

Fecha:

Durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, los museos de Quito abrirán sus puertas con promociones especiales para fomentar la cultura y el turismo interno. Cuatro espacios administrados por la Fundación Museos de la Ciudad cobrarán solo un dólar por ingreso, mientras que el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) permitirá el acceso gratuito.

El feriado, que se extenderá del jueves 9 al domingo 12 de octubre de 2025, representa una oportunidad para que familias y visitantes exploren la historia, el arte y la ciencia en distintos puntos de la capital ecuatoriana.

Promoción cultural durante el feriado

De acuerdo con la Fundación Museos de la Ciudad, el cronograma de promoción contempla una jornada con entrada económica en cada museo. Además de tarifas accesibles, los visitantes podrán participar en actividades educativas, talleres y recorridos temáticos diseñados para todas las edades.

Cronograma de museos con entradas a un dólar:

  • Jueves, 9 de octubre: Yaku Parque Museo del Agua
  • Viernes, 10 de octubre: Museo del Carmen Alto
  • Sábado, 11 de octubre: Museo de la Ciudad
  • Domingo, 12 de octubre: Museo Interactivo de Ciencia

Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) abrirá sus puertas con entrada libre durante todo el feriado, complementando la agenda cultural con exposiciones y actividades al aire libre.

Yaku Parque Museo del Agua: naturaleza y conciencia ambiental

Ubicado en el barrio El Placer, el Yaku Parque Museo del Agua ofrecerá el jueves 9 de octubre actividades relacionadas con las aves migratorias y los ecosistemas andinos. Los visitantes podrán participar en exploraciones sobre los grandes bosques tropicales del planeta y disfrutar de la experiencia “Yaku a la Carta”. Un recorrido interactivo que resalta la importancia del agua como fuente de vida.

Museo del Carmen Alto: historias coloniales y voces femeninas

El Museo del Carmen Alto, situado en la tradicional calle Rocafuerte del Centro Histórico, presentará el viernes 10 de octubre una muestra sobre la dote y su impacto en la vida de las mujeres durante la época colonial.
Además, se realizará la actividad “Latidos de Barrio”, una obra que recupera historias y memorias de los habitantes del sector, permitiendo conocer las raíces culturales y sociales de una de las zonas más antiguas de la ciudad.

Museo de la Ciudad: tejido, memoria y diversidad

A pocas cuadras del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad será el escenario el sábado 11 de octubre. Una jornada participativa dedicada a la reflexión sobre el rol de las mujeres y las disidencias sexo-genéricas.
La propuesta incluye un espacio de tejido colectivo que busca simbolizar la unión, el diálogo y la construcción conjunta de la memoria urbana.

Museo Interactivo de Ciencia: aprendizaje para los más pequeños

El domingo 12 de octubre, el Museo Interactivo de Ciencia (MIC), ubicado en Chimbacalle. Ofrecerá una programación especial dirigida a niños de 0 a 5 años en su sala AWAWA.
Esta propuesta se inspira en la neurociencia de las emociones y las pedagogías activas, utilizando la metáfora del árbol como símbolo de vida, crecimiento y transformación. Es una alternativa ideal para que las familias compartan una experiencia educativa y recreativa.

Centro de Arte Contemporáneo: arte libre y atardeceres quiteños

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC), situado en el barrio San Juan, ofrecerá entrada gratuita durante el feriado y permitirá que los visitantes disfruten de los atardeceres quiteños hasta las 20:00 el sábado 11 de octubre.
Entre las actividades programadas destacan talleres creativos, visitas guiadas y muestras temporales, convirtiéndose en un punto de encuentro para el arte moderno y las nuevas expresiones culturales.

Accesibilidad y tarifas regulares

Fuera de los días de promoción, el costo habitual de ingreso a los museos será de USD 4 para adultos y USD 2 para niñas y niños hasta 11 años, mientras que los adultos mayores y las personas con discapacidad podrán ingresar de forma gratuita.
Estas iniciativas buscan acercar la cultura a todos los públicos y promover la participación ciudadana en los espacios patrimoniales de Quito.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

Aquiles Álvarez resalta la resistencia de Guayaquil al recordar el caso Las Malvinas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...