El Mundial 2026 será una edición histórica
El próximo Mundial de la FIFA, a celebrarse entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, promete ser el certamen más extenso, diverso e inclusivo en la historia del fútbol internacional. Con un total de 48 equipos participantes, las selecciones clasificadas al Mundial 2026 representan todos los rincones del planeta. Esta edición marcará también la primera vez que tres países serán anfitriones simultáneamente: Estados Unidos, México y Canadá.
La ampliación del número de cupos —de 32 a 48— busca potenciar la competitividad global, permitiendo que naciones emergentes puedan participar en la fiesta del fútbol. Con ello, el evento no solo celebra el talento consolidado, sino también la evolución de federaciones que históricamente han tenido dificultades para acceder a este nivel de competencia.
Formato innovador: nuevas reglas y más selecciones clasificadas al Mundial 2026
La ampliación del formato es una transformación estructural profunda. Ahora, las 48 selecciones se distribuirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno, lo cual requiere una logística compleja pero cuidadosamente diseñada. Este nuevo modelo pretende aumentar la representación continental de forma más equitativa, promoviendo la inclusión de regiones subrepresentadas.
La distribución de los cupos por confederación se ajustó de la siguiente manera:
- Asia (AFC): 8 selecciones
- África (CAF): 9 selecciones
- Concacaf: 6 selecciones
- Sudamérica (Conmebol): 6 selecciones
- Oceanía (OFC): 1 selección
- Europa (UEFA): 16 selecciones
- Repechaje intercontinental: 2 selecciones
Este reparto promueve una mayor diversidad competitiva, algo que ya se vislumbra con las selecciones clasificadas al Mundial 2026 confirmadas hasta la fecha.
Lista oficial de selecciones clasificadas al Mundial 2026 hasta ahora
Hasta el momento, 13 selecciones clasificadas al Mundial 2026 han asegurado su presencia en el torneo. Las tres anfitrionas —Estados Unidos, México y Canadá— accedieron automáticamente. A estas se suman diez naciones que ya lograron el objetivo en sus respectivas confederaciones:
- Japón
- Nueva Zelanda
- Irán
- Argentina
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Australia
- Ecuador
- Brasil

La lista preliminar refleja una heterogeneidad geográfica significativa, un indicador del impacto que ha tenido la redistribución de cupos. Nombres como Uzbekistán y Jordania evidencian el crecimiento del fútbol en zonas donde antes era improbable ver representación en esta instancia.
Clasificación en curso y expectativas por más selecciones clasificadas al Mundial 2026
El proceso de eliminatorias continúa en varias regiones del mundo. Durante los próximos meses, se espera que las confederaciones definan el resto de las selecciones clasificadas al Mundial 2026 hasta alcanzar el total de 48. La clasificación genera gran entusiasmo, especialmente por la posibilidad de que selecciones debutantes hagan historia.
Las expectativas son altas, no solo por la magnitud logística del evento, sino también por el valor simbólico de una competición que promete ser más global, justa y apasionante que nunca. Esta edición marcará un hito ineludible en la cronología del fútbol.
Más noticias:
Medalla para Ecuador en París 2024: Sixto Moreta recibe reconocimiento oficial tras caso de dopaje
Fuente: