Estrategias de vacunación contra el dengue en américa latina: Argentina, Brasil y Ecuador

0
927

Argentina y Brasil han implementado estrategias de vacunación contra el dengue como respuesta al aumento alarmante de casos en la región. En Brasil, el Ministerio de Salud ha lanzado un programa de vacunación dirigido a niños y adolescentes de 10 a 14 años, un grupo demográfico particularmente vulnerable a la enfermedad. Este programa se produce en un contexto de aumento significativo de casos de dengue en el país, con 54 muertes y más de 455,000 infecciones reportadas en lo que va del año.

La Vacuna Qdenga y su Impacto

Ambos países han optado por la vacuna tetravalente Qdenga, que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Esta vacuna, desarrollada por la empresa farmacéutica japonesa Takeda, ha demostrado una eficacia del 80% y una reducción del 90% en hospitalizaciones relacionadas con el dengue. En Argentina, la vacuna ha sido aprobada para su comercialización en farmacias privadas desde finales del año pasado, ofreciendo a la población una herramienta crucial en la lucha contra esta enfermedad.

Importancia de la Vacunación en la Prevención del Dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede tener consecuencias graves, incluyendo complicaciones que ponen en peligro la vida. La vacunación masiva no solo protege a los individuos vacunados, sino que también contribuye a reducir la transmisión comunitaria del virus, creando un efecto de protección colectiva conocido como inmunidad de rebaño.

Vacunación

Desafíos y Consideraciones en Ecuador

En contraste, Ecuador ha optado por esperar la aprobación formal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de implementar programas de vacunación masiva contra el dengue. Aunque se reconoce la eficacia de la vacuna Qdenga en otros países, las autoridades ecuatorianas han manifestado la necesidad de garantizar la seguridad y eficacia de la vacuna antes de su distribución a gran escala en el país.

Evaluación del Costo-Beneficio

Expertos en salud pública señalan que, a pesar de las preocupaciones iniciales sobre los costos de la vacunación, el beneficio de prevenir casos graves de dengue y reducir la carga sobre el sistema de salud supera con creces cualquier inversión inicial. La vacunación contra el dengue no solo salva vidas, sino que también reduce los costos asociados con el tratamiento y la atención médica de los pacientes infectados.

Perspectivas Futuras y Conclusiones

Si bien cada país enfrenta sus propios desafíos y consideraciones en la lucha contra el dengue, la vacunación sigue siendo una estrategia fundamental para controlar la propagación de esta enfermedad. Argentina y Brasil han demostrado el impacto positivo de la vacunación masiva, mientras que Ecuador espera una decisión de la OMS para avanzar en su programa de vacunación. En última instancia, la colaboración internacional y la adopción de medidas preventivas efectivas son esenciales para proteger la salud pública y reducir la carga del dengue en América Latina.

Otras noticias:

Disfruta Carnaval en Ecuador: Playas sin toque de queda para tu placer vacacional

ConQuito y MAG impulsan desarrollo productivo en Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí