real time web analytics

Estudiantes universitarios y CoCoEcu participan en simulación del Consejo Europeo 2024

Fecha:

En una iniciativa conjunta entre el Centro de Estudios Europeos (CEE) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Comité Consultivo de Jóvenes de la UE en Ecuador (CoCoECU), se llevó a cabo la simulación del Consejo Europeo 2024. Este evento reunió a estudiantes universitarios de diversas disciplinas y miembros del CoCoECU con el objetivo de debatir sobre temas cruciales que afectan a Europa.

Consejo Europeo 2024

Una representación diversa de Estados miembros

Quince Estados miembros de la Unión Europea fueron representados por estudiantes de la USFQ, quienes asumieron los roles de líderes de estos países durante la simulación. Entre los países representados se encontraban Hungría, España, Estonia, Suecia, Francia, entre otros. Esta diversidad de participantes permitió enriquecer los debates y proporcionar diferentes perspectivas sobre los desafíos que enfrenta Europa en la actualidad.

Promoviendo el compromiso de la juventud en asuntos internacionales

La simulación del Consejo Europeo ofreció un espacio para que los jóvenes líderes expresaran sus opiniones y debatieran sobre temas de relevancia internacional. Esta iniciativa destacó el compromiso y la participación activa de la juventud ecuatoriana en la esfera internacional, subrayando la importancia de escuchar y valorar las ideas de los jóvenes en la construcción del futuro de nuestras sociedades.

Apertura con el respaldo de la Unión Europea en Ecuador

La ceremonia de apertura contó con la presencia del embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, quien destacó la coincidencia del evento con la Semana Europea de la Juventud. Geurts resaltó la importancia de la participación juvenil en la toma de decisiones y el diálogo político, reafirmando el compromiso de la UE con el empoderamiento de los jóvenes.

Reconocimiento a la excelencia académica

El evento concluyó con una ceremonia de premiación, donde se reconoció el compromiso y la excelencia de los estudiantes que destacaron durante la simulación. Régis Dandoy, Director del Centro de Estudios Europeos y profesor de Ciencias Políticas en la USFQ, enfatizó la importancia de esta simulación para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre las instituciones de la Unión Europea y desarrollen habilidades de negociación y argumentación en el ámbito internacional.

La simulación del Consejo Europeo 2024 no solo fue una oportunidad para debatir sobre temas cruciales para Europa, sino también para fomentar el interés de los jóvenes ecuatorianos en los asuntos internacionales y promover su participación activa en la arena global.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...