El comercio exterior ecuatoriano alcanza un nuevo hito. Con la firma del acuerdo de cooperación económica entre Ecuador y Corea del Sur, las exportaciones ecuatorianas ingresarán al mercado asiático con arancel 0 en el 98,8 % de la oferta nacional. La medida representa una oportunidad significativa para la diversificación de destinos comerciales y la consolidación del país en la región.
Productos beneficiados por el acuerdo
Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, destacó que las exportaciones ecuatorianas más representativas, como café, cacao, chocolate, banano, pesca y lácteos, accederán a Corea del Sur sin aranceles. Este beneficio también se extenderá a productos cárnicos, papas congeladas, arándanos y piña, lo que permitirá aumentar la presencia de Ecuador en los supermercados y distribuidores de Asia.
Gracias a estas condiciones, se proyecta un crecimiento de hasta 27 % en las exportaciones no petroleras en los próximos años, fortaleciendo sectores estratégicos y generando mayor competitividad.

Impacto en la relación bilateral
La firma del acuerdo con Corea del Sur se complementa con los resultados obtenidos en la reciente visita del presidente Daniel Noboa a Japón. Durante este encuentro, se impulsó la cooperación comercial y se sentaron las bases para una futura negociación bilateral.
En las próximas semanas, una misión técnica japonesa llegará a Ecuador para inspeccionar los procesos fitosanitarios. El objetivo será evaluar la calidad de los productos y avanzar hacia un memorando de cooperación. Esto permitiría consolidar un eventual acuerdo comercial entre ambos países.
Inversiones y sectores estratégicos
Además de fortalecer las exportaciones ecuatorianas, el Gobierno destacó el interés japonés en invertir en salud, energía, agroindustria, pesca, tecnología y automotriz. Estos sectores no solo diversificarán la economía nacional, sino que también crearán empleos y promoverán innovación en la industria local.
Con este acuerdo, las exportaciones ecuatorianas consolidan su posición en Asia, ampliando mercados y generando nuevas oportunidades para productores nacionales.
Fuente:
Más noticias:
Falta de Asfalto Paraliza Obras Viales y Complica el Inicio de Clases en Quito